“Este tipo de prácticas no respeta las reglas del mercado único”, Comisión Europea
Las autoridades comunitarias han abierto un procedimiento de infracción al Reino Unido por la implantación en abril de 2014 de la tasa para el transporte de mercancías por carretera (HGV Levy, en sus siglas en inglés) por uso de infraestructuras. Desde el anuncio de su puesta en marcha, hace más de dos años, Astic ha denunciado la discriminación de origen que sufren los camiones que nos son de nacionalidad británica. Esta preocupación de la Asociación la comparte también la Comisión Europea ya que según han hecho saber en un comunicado “este tipo de prácticas no respeta las reglas del mercado único” ya que afecta de facto únicamente a los transportistas extranjeros.
Contratación de un prestigioso bufete de abogados
Astic activó todos los mecanismos legales para denunciar esta práctica discriminatoria. En un primer momento, instó a comisarios europeos como
Sim Kallas y Joaquín Almunia a tomar cartas en el asunto y lo mismo hizo ante el Gobierno Español, solicitando al Ministerio de Fomento que actuara en pro de los derechos de los transportistas españoles. Ante la falta de respuesta positiva por parte de las administraciones públicas, Astic decidió contratar
apoyo profesional a través del bufete de abogados de Bruselas, Clayton & Segura y presentó formalmente sus denuncias ante la propia Comisión Europea, que ahora han comenzado a dar sus frutos. “La apertura del procedimiento de infracción es una
buena noticia para el transporte internacional por carretera y para todo el Sector, es un primer paso que pone en duda la legalidad de una tasa que discrimina entre empresas de transporte por su nacionalidad.”, aseveró
Ramón Valdivia, director general de Astic.