Vencedor en la categoría ‘Excelencia en Productividad’, ha sido premiado por el desarrollo del Proyecto T4T (Trucks 4 Terminals) que ha convertido la operación de transporte de pasta de papel entre las instalaciones de Altri en Leirosa (Celbi) y el Puerto Marítimo de Figueira da Foz en más eficiente y sostenible, desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
La solución consiste en el uso de vehículos de mayor capacidad de carga, los gigaliners o megacamiones
La solución consiste en el uso de vehículos de mayor capacidad de carga, los Gigaliners o megacamiones, adaptándolos a las características de la operación como los flujos de tráfico y las ventanas horarias reducidas. De forma paralela, los procesos de estiba, amarre, descarga, manipulación y acceso han sido rediseñados con el objetivo de aumentar la eficiencia global de la operación.
La implementación del proyecto ha permitido la reducción del coste por tonelada transportada en un 8%, una disminución en la cantidad de vehículos utilizados cerca al 25% (4.000 vehículos menos al año en las carreteras), un aumento del 33% en el peso transportado por viaje y una reducción de los kilómetros recorridos. Por otro lado, también ha existido un impacto directo en términos medioambientales con una reducción del consumo de combustible y del volumen de emisiones de CO2 en un 25%, una reducción del 30% en el desgaste de las carreteras por tonelada transportada y una disminución de los tiempos por ciclo del orden del 27%.
Dalila Tavares, directora regional de Transporte de Luís Simões Portugal, comentó: “estamos orgullosos por el premio y por todo lo que representa. El trabajo desarrollado en este proyecto es el reflejo de la cultura de innovación y mejora continua que forma parte de la cultura de Luís Simões y que se materializa en mejoras significativas desde el punto de vista económico, social y medioambiental, como es el caso del proyecto T4T. Es importante destacar que Luís Simões entiende la metodología Lean como un medio para aumentar la productividad y la motivación de los colaboradores, así como un canal para la difusión de prácticas eficientes, en una sociedad que aspira a ser cada vez más sostenible”.
Sobre los premios y Kaizen Institute
Además de la categoría ‘Excelencia en Productividad’, que contó con APGEI, Asociación Portuguesa de Gestión e Ingeniería Industrial, como entidad colaboradora,
también se premiaron las categorías ‘Excelencia en Calidad’, ‘Excelencia en el Sector de la Salud’ y ‘Excelencia en el Sistema de Mejora Continua’. Todos los galardones tenían como objetivo premiar a organizaciones que son ejemplo de buenas prácticas en cada una de estas áreas.
Kaizen Institute
apoya a los líderes de las organizaciones en el desarrollo e implementación de procesos que permitan la práctica de la mejora continua de una forma sostenible. A través de un conjunto de servicios diseñados para conseguir una mayor eficiencia operacional, Kaizen Institute se propone aumentar las ventajas competitivas de las empresas e instituciones públicas a través de una mayor productividad, rentabilidad y motivación de los colaboradores, eliminando residuos, reduciendo los tiempos de producción y optimizando los equipos.