El objetivo es asegurar una interfaz abierta entre los autobuses eléctricos y las infraestructuras de carga, así como facilitar la introducción de sistemas para estos vehículos en las ciudades europeas. La comunidad del transporte público se está preparando para los autobuses eléctricos y se han iniciado las actividades de estandarización a través del organismo europeo (CEN-CENELEC) y de la organización mundial para la estandarización (ISO/IEC). Está previsto que los estándares europeos se implanten en 2019, mientras que los internacionales se esperan para 2020.
El objetivo es asegurar una interfaz abierta entre los autobuses eléctricos y las infraestructuras de carga
No obstante, muchas ciudades europeas ya están implantando sistemas de autobuses eléctricos. Para dar respuesta a las necesidades de estas ciudades, los fabricantes europeos de autobuses eléctricos Irizar, Solaris, VDL y Volvo, junto con los proveedores de sistemas de recarga ABB, Heliox, Siemens y Jema, han adoptado una estrategia abierta, transparente y voluntaria. Las interfaces comunes y preferidas estarán abiertas a todos los participantes del mercado y se emplearán en los autobuses eléctricos para la denominada carga de oportunidad (carga rápida en las paradas terminales) y para las cargas nocturnas de los autobuses eléctricos. El grupo se compromete a implicarse en las actividades europeas de estandarización y a compartir experiencias con CEN/CENELEC e ISO/IEC para establecer un estándar europeo común para los sistemas de autobuses eléctricos.
Poseer un sistema sencillo
El objetivo es facilitar la
transición de las ciudades a sistemas de autobuses eléctricos para garantizar la fiabilidad y la compatibilidad entre marcas de autobuses y sistemas de recarga. Se invita a otros fabricantes de autobuses, así como a proveedores de sistemas de recarga, a que se unan a esta colaboración.
Por lo que respecta a la carga de oportunidad,
el sistema comprende el contacto automático mediante pantógrafo, comunicación inalámbrica, placas de contacto y equipamiento de infraestructuras que conecta automáticamente el vehículo con un pantógrafo. En cuanto a los autobuses eléctricos con recarga nocturna, se empleará el sistema de recarga rápida de automóviles (CCS) tanto para la conexión como para la comunicación.
“
Es una decisión muy importante la adoptada por algunos de los actores más importantes del mercdo de urbanos eléctricos. La interfaz está abierta a ser utilizada por todos los proveedores de vehículos y de infraestructuras de recarga. Las ciudades europeas pueden estar seguras de que los diferentes sistemas son compatibles entre sí. Hemos creado las condiciones previas para acelerar el cambio a los sistemas de autobuses eléctricos en las ciudades", comenta
Håkan Agnevall, presidente de Volvo Buses.