Las ventajas del GNC, que es el menos contaminante, han llevado a la Unión Europea a recomendar su uso
Asimismo, el uso de este combustible permite reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 10% respecto a los vehículos diésel y contribuye a la mejora de la calidad del aire por sus bajas emisiones de óxidos de nitrógeno. Las ventajas de este hidrocarburo, que es el menos contaminante, han llevado a la Unión Europea a recomendar su uso. Así lo ha explicado Juan Ignacio Merino, gerente del Consorcio de Transportes, quien ha asistido en Alcalá de Henares a la presentación de los nuevos vehículos. Además, ha hecho hincapié en que, gracias a medidas como esta, se están produciendo grandes avances en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad.
Los nuevos vehículos, pertenecientes a la empresa concesionaria Alcalabus, disponen también de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para viajeros con minusvalías, butacas para personas con movilidad reducida, espacios reservados para sillas de ruedas u otros dispositivos de ayuda a la movilidad, sistema SAE de ayuda a la explotación del servicio y sistemas de pago inteligente. Actualmente, la flota de autobuses propulsados por gas en la Comunidad de Madrid asciende a 145 unidades, a los que se suman varias decenas de vehículos híbridos.
Plan de movilidad sostenible de la Comunidad de Madrid
La promoción de energías alternativas y de un transporte público respetuoso con el medio ambiente se recoge en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid (2013-2025), puesto en marcha por el Consorcio de Transportes de Madrid. Este Plan contempla un
horizonte de 12 años para la realización de más de 200 programas, englobados en 12 medidas, desde la integración de la movilidad en la estrategia territorial hasta la potenciación de la accesibilidad universal, pasando por la mejora de la seguridad vial o los planes de transporte al trabajo, entre otros aspectos.
El Consorcio de Transportes de Madrid, como autoridad competente en la planificación de las infraestructuras y servicios de transporte público de la región, sigue dando así respuesta a las necesidades de movilidad de los madrileños,
fomentando el uso del sistema integrado de transporte público de la Comunidad de Madrid.