La evolución de este segmento está siendo positiva, pero aún no alcanza los volúmenes de antes de la crisis, según han manifestado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos a Motor, Recambios, Accesorios y Afines (Ganvam).
La mejora en sectores como el transporte o la construcción, están haciendo que el mercado de vehículos industriales progrese de manera favorable. Para mantener esta tendencia positiva, es necesario seguir con el desarrollo de sectores industriales básicos para la economía española, ya que son una inyección directa en la creación de empleo estable.
Antigüedad del parque
Hay que destacar, que aunque el mercado de vehículos industriales sigue tomando impulso, el parque de este tipo de vehículos es cada vez más antiguo, alcanzando ya más de 12 años de edad media. Esto supone una gran preocupación para el sector de automoción, ya que la seguridad de estos vehículos es mucho menor, y el impacto medioambiental es mucho mayor.
En cuanto al
segmento de autobuses, autocares y microbuses
se muestra un crecimiento del 35,8% en el mes de enero y 292 unidades. Es importante seguir introduciendo vehículos nuevos de transporte de viajeros, ya que esto redundará en una calidad del aire de nuestras ciudades.