Tras estudiar detenidamente las circunstancias que concurren en la contratación de servicios de transporte de viajeros en Madrid, en los últimos tiempos, se concluye que, de no adoptarse las medidas acordadas, la viabilidad del propio sector compuesto por las empresas madrileñas se hace insostenible, dada la incursión de una multiplicidad de empresas foráneas que acuden a contratar en Madrid sobre la base de no cumplir nuestro convenio y pactar o imponer salarios muy inferiores a los debidos a su personal, deduciéndose de los sondeos efectuados la falta de pago de dietas, de días libres, la no libranza, el incumplimiento de los descansos, el pago de un salario no reflejado en nóminas y por debajo del menor de los convenios, además del menor coste impositivo y fiscal que esta situación acarrea.
Los acuerdos adoptados
Primero.- Requerir a todas las empresas que contratan en Madrid que apliquen a sus trabajadores destinados a estos servicios el Convenio de Transporte de Viajeros Discrecionales, Turísticos y RUE de Madrid.
Segundo.- Realizar una campaña de sensibilización frente a los trabajadores desplazados de otras provincias para trabajar en Madrid de que deben exigir que se les apliquen las condiciones del Convenio Discrecional de Madrid.
Tercero.- Requerir a la Autoridad del Transporte, a la Inspección de Trabajo, y a cualquier otra Administración que fuere competente, que utilicen su función inspectora para terminar con el intrusismo y la competencia desleal en el sector.
Cuarto.- Impugnar judicialmente los casos en que las empresas requeridas, no apliquen el convenio y carezcan de sede social en Madrid. Estos acuerdos se han trasladado al Consejero de Transportes, y se ha solicitado una reunión urgente con su gabinete para exponer, tratar y dar soluciones a estos temas.