Según Astic, la importancia del transporte por carretera en el conjunto de la economía española queda reflejada en la relación entre crecimiento económico y el aumento de las matriculaciones. En concreto, en España, el número de matriculaciones llegó hasta los 16.595 vehículos industriales en
2014, un 23,4% más que en 2013, según datos de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam).
Esta tendencia al alza se fundamenta en una evolución favorable en el nivel de exportaciones. En 2014, España registró un nuevo récord de exportación y superó, por primera vez, los 240.000 millones de euros. Las ventas al exterior aumentaron un 2,5%, según datos del Ministerio de Economía y Competencia. Esta tendencia al alza se consolida en los primeros cinco meses del 2015. Según los últimos datos publicados por el Ministerio, las exportaciones, de enero a mayo de 2015, crecieron un 4,3%, un nuevo máximo anual.
Sobre la mejora de la infraestructura logística de los Estados miembros, a los que se refiera también la ONU, Astic recuerda que, en el caso de España, la prioridad del Gobierno es a todas luces los grandes corredores ferroviarios, que han recibido más de 6.000 millones de euros, según los últimos datos facilitados por el Gobierno. Por otra parte, Astic aplaude el claro aumento de la red de carreteras, gracias en parte a la asignación de los fondos Feder.
En la actualidad, España tiene la primera red europea de autopistas y autovías. "El sector del transporte, además de una mejora en las infraestructuras, también se ha visto beneficiado con la adopción de medidas regulatorias como el espacio Shenguen y la libre circulación de mercancías y personas", ha valorado Astic en su informe sobre el mandato de la ONU.
Fomento del transporte intermodal
ASTIC considera que "la versatilidad en el transporte es esencial para hacerlo competitivo" y que "el ferrocarril, el transporte marítimo a corta distancia y la navegación fluvial deben estar conectados siempre por la carretera, eslabón necesario que permite la entrega puerta a puerta". No obstante, según Astic, en España existe un claro "desequlibrio" entre las partidas destinadas a cada tipo de transporte.