En concreto el Gobierno abonará hasta 10,3 millones para financiar el déficit de explotación del servicio en 2015, y hasta 10,7 millones para financiar el de 2016.
La cantidad aprobada tiene su origen en la entrada en vigor de la Ley Foral 11/2014, de 18 de junio, de modificación de la Ley Foral 8/1998, de 1 de junio, del transporte regular de viajeros en la comarca de Pamplona-Iruñerria. Como principal novedad respecto al anterior plan, se eleva la aportación del Gobierno de Navarra del 60 al 65% del déficit de explotación, mientras que la de los 18 ayuntamientos integrados en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se reduce del 40 al 35%.
La aportación estimada para 2015, 10,3 millones, supone un incremento de más del 37% respecto a la de 2014. Esta cantidad representa un gasto medio de 31,6 euros anuales por habitante de la Comarca de Pamplona. En 2016, la cuantía prevista es de 10,7 millones. Frente a ello, los ayuntamientos aportarán 5,5 millones en 2015 y 5,7 millones en 2016.
El servicio de transporte urbano de la Comarca de Pamplona comprende a una población de algo más de 300.000 personas de 18 municipios: Ansoáin, Aranguren (Mutilva), Barañáin, Beriáin, Berrioplano, Berriozar, Burlada, Cizur, Egüés, Esteríbar, Ezcabarte, Galar, Huarte, Noáin, Orkoien, Pamplona, Villava y Zizur Mayor.
El transporte público comarcal registró en 2013 un total de 33.213.417 viajeros, lo que supuso un descenso del 4,39% respecto al año anterior. La flota se componía de 140 autobuses, todos ellos accesibles, con una antigüedad media de 6,89 años. En 2014, la cifra de viajeros volvió a descender, llegando a los 32.713.014, lo que supone un descenso del 1,5%.