"Un transporte público más fácil, sostenible e inteligente. Ahora, con más capacidad y mejores frecuencias " así describe TMB las nuevas ventajas de este servicio público, tal y como figura en la primera página del folleto de campaña de la compañía. Se busca con ello contribuir a un aumento del uso del transporte público que sustituya a la movilidad particular cada vez en un porcentaje mayor.
El servicio de autobís que impulsa TMB cada vez está más renovado y avanzado, ya consta de 13 líneas verticales, horizontales y diagonales, que se distinguen por las altas frecuencias en una gran amplitud horaria. La reestructuración de la red ha tenido una gran valoración y la ampliación continuará este año con el despliegue de tres líneas más .
La nueva red de bus es una apuesta por la eficiencia, por el medio ambiente y en definitiva por una movilidad sostenible que complementa el esfuerzo realizado por TMB para actualizar ambientalmente la flota, mediante la incorporación de coches híbridos y la instalación de filtros anticontaminación en los diesel, hasta convertirla en la más limpia de Europa.
Herramientas de información
Con motivo de esta renovacíon de la flota, del paso a un servicio más sostenible y la ampliación de frecuencias se han implantado unos servicios de información y atención a los usuarios para comunicarles todos los cambios, por medio de pantallas de información dinámica de las paradas y el interior de los vehículos y la aplicación móvil TMB App y la web. La idea es un acompañamiento virtual del usuario durante su recorrido en el transporte público.
Plano de la nueva red, anuncios adheridos a los laterales de los vehículos y la parte posterior de los mismos, paneles luminosos en paradas de bus, estaciones de metro y un spot de Mou TV, por medio de las redes sociales, etc.