La sesión ha estado organizada por el Gobierno de Aragón y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y a ella han acudido diferentes representantes institucionales y diplomáticos, de los puertos españoles, junto con el sector empresarial de las mercancías, cargadores, entidades financieras o de las propias organizaciones empresariales.
Ante todos ellos, la presidenta Rudi ha destacado que la Travesía Central de los Pirineos "es un proyecto para España, para el conjunto del sur de Europa y para Marruecos" porque "Europa necesita que el centro de gravedad de su sistema logístico se acerque al sur". Por ello "necesitamos un tercer paso y lo necesitamos lo más rápido posible", ha agregado. El eje, ha señalado Rudi, "tiene una importancia fundamental para el progreso económico de España" y, por ello, ha recordado la "necesidad imperiosa de incluirlo en la próxima revisión de las Redes Transeuropeas, junto con un nuevo túnel ferroviario por el Pirineo Central, como parte de la Red Básica de Transportes de la Unión Europea".
El horizonte de este proyecto se sitúa en 2025. "Es perfectamente posible –según Rudi- que en ese año hayan comenzado las obras de la Travesía Central de los Pirineos". Este proyecto es, en palabras de la presidenta autonómica, "factible y absolutamente necesario". Así, junto al consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, ha explicado que según los cálculos de los expertos requiere "una inversión de 15.000 millones de euros en 20 años para la Conexión Cantábrico-Mediterráneo y para un Corredor Central que, a pleno funcionamiento, supondría un retorno de 1.178 millones de euros anuales en el PIB de nuestro país". "La superación de la crisis –ha añadido- permitirá potenciar la capacidad inversora".
Sinergias público-privadas
Pero además, Rudi ha recordado que el Ejecutivo que preside está convencido de que este proyecto "suma y no compite", y que "sólo con la unión de sinergias entre los sectores público y privado es posible afrontar los enormes retos que como país nos plantea la economía mundial. Ha quedado demostrado en el duro proceso de superación de la crisis económica".
"Existe un actual vacío ferroviario entre España y Francia con el que es necesario terminar por razones económicas y geoestratégicas", ha afirmado la presidenta de Aragón. En ese sentido se ha referido al ferrocarril como el medio que "aporta eficiencia y sostenibilidad" y ha destacado que "necesitamos mejorar la disponibilidad de España para asumir un aumento sustancial del volumen de mercancías".
En Madrid, la presidenta Rudi ha querido dejar constancia de su "firme voluntad y su entusiasmo" por este proyecto, esta propuesta de Aragón que "cambiaría sustancialmente la estructura logística y de transportes de Europa".