Ceva dio un gran paso por las iniciativas e-freight, de carga aérea 100% sin papel en el verano de 2013, cuando firmó el acuerdo multilateral de la IATA para el uso de Air Way Bills electrónicos. Esto sentó las bases jurídicas, reemplazando los términos y condiciones impresas en los AWB de papel.
Sistemas compatibles
En los meses posteriores, los esfuerzos de Ceva ante la iniciativa e-AWB se centraron en hacer sus sistemas compatibles con los e-AWB, de modo que los mensajes AWB electrónicos a las aerolíneas reflejasen completamente lo que antes quedaba impreso en los AWB en papel. En este momento Ceva está extendiendo la utilización del e-AWB a nivel global, con aquellas aerolíneas que lo permitan, como continuación del proyecto piloto inicial en Nueva York, Atlanta, Londres y Frankfurt.
"Estamos totalmente comprometidos con la mejora y modernización de los procesos de esta industria y con la mayor parte de nuestras oficinas enfocadas en hacer una transición completa al e-AWB antes de finalizar el año, estamos en el camino correcto para cumplir el objetivo del 22% marcado por la IATA para el fin de 2014", dijo Peter Baumgartner, vicepresidente de Global Air Operations and Compliance de CEVA.
"El e-AWB es el primer paso para el e-freight, un entorno de carga aérea sin papel que mejorará la eficiencia, exactitud y velocidad de los procesos a la vez que reducirá nuestro impacto medioambiental gracias a un considerable menor uso del papel. Estamos por detrás del impulso hacia el intercambio electrónico de información y mensajes y nosotros continuaremos liderando el camino durante el 2015", añadió.