Es hora de ponerse manos a la obra en la consolidación de la electriicación del transporte en España. Esta conclusión con tintes de objetivo claro es a la que ha llegado un estudio del Observatorio sobre el estado de la Movilidad Sostenible del Club de Excelencia en Sostenibilidad. A la presentación del primer estudio del observatorio, integrado por empresas como Mahou, Renfe o Seat, acudió el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, quien subrayó la contribución que desde su ministerio se hace a la movilidad sostenible con Renfe.
Gómez-Pomar destacó que el transporte es el responsable del 20% de las emisiones y el 90% de su consumo procede de derivados del petróleo, explicándose así lo necesario que es crear las infraestructuras necesarias para lograr la electrificación del transporte.
Para el secretario de Estado, las Administraciones públicas tienen que marcarse la disciplina de la sostenibilidad para no dañar el medio ambiente, participar en las grandes rondas mundiales para defender la posición europea en los acuerdos de reducción de emisiones y colaborar con las empresas para conocer y apoyar su I+D+i.
Las empresas apuestan por la electrificación
La jornada también sirvió para que varias de las empresas presentasen sus proyectos de electrificación, como ABB que gracias a su sistema TOSA permite la recarga de un autobús urbano en 15 segundos, algo que lleva 9 meses en marcha en Ginebra.
Por su parte, Ricardo Gondo, director general de Renault España Comercial, remarcó la apuesta de la compañía por el vehículo eléctrico.