En agosto, el mercado europeo de vehículos comerciales nuevos creció por decimosegundo mes consecutivo. La demanda aumentó un 6,1%, alcanzando las 104.686 unidades. El crecimiento prevaleció en el segmento de las furgos, mientras que mientras que los segmentos de camiones y autobuses cayeron.
Todos los principales mercados registraron crecimientos con excepción de Francia (-6,1%), desde el 7,7% en Alemania hasta un 17,6% en España. Italia, por su parte, creció un 10,5%, y Reino Unido un 10,7%.
Desde enero a agosto se matricularon 1.171.120 nuevos vehículos comerciales, un 9,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Dando una mirada a los principales mercados, Francia permaneció estable (-1%), mientras que se registraron crecimientos de dos dígitos en Alemania (+7,5%), Reino Unido (+12,8%), Italia (+15.1%) y España (+33.9%).
Comerciales de más de 3,5 t
En julio, las nuevas matriculaciones de comerciales ligeros alcanzaron las 127.627 unidades, un 12,8% más que en el mismo mes del último año. Francia matriculó menos vehículos (-5,2%), mientras que Alemania registró un crecimiento del 6,4%. España, Italia y el Reino Unido alcanzaron los dobles dígitos, del +26.7%, +27.6% y +34.5% respectivamente). En agosto, los principales mercados crecieron, con excepción de Francia (-3,5%), desde el 11,5% en Italia al 13,4% en Alemania, el 19,3% en España y el 22,3% en Reino Unido, lo que lleva a un repunte global del 10,2%. De enero a agosto, el mercado de furgonetas de la UE aumentó un 11,1%, en comparación con los primeros ocho meses de 2013, teniendo un rol fundamental los crecimientos en el mercado italiano (+16,9%), de Reino Unido (+19,1%) y de España (+35,2%) los mercados. Francia se mantuvo estable (+0,3%), mientras que Alemania creció 7,9%. Las matriculaciones de comerciales de más de 3,5 t en la UE alcanzaron las 974.215 unidades durante el período.
Camiones pesados sobre 16 t
En julio, los resultados fueron desiguales en el segmento de camiones pesados, con Francia (-17,7%) y Reino Unido (-17,2%) haciendo frente a una recesión, mientras que España (+ 11,4%) alcanzaba un crecimiento de dos dígitos, lo que llevó a un descenso del 4,3% en toda la región. En agosto se observó el mismo patrón de crecimiento para Alemania (+ 2,4%) e Italia (+3,8%), mientras que laS caídas en Francia (-16,4%) y el Reino Unido (-23,5%) condujeron a un 6,1% desaceleración global. En los últimos ocho meses la región matriculó un 3,0% más vehículos que en el mismo periodo del año pasado, alcanzándose los 135.837 nuevos camiones pesados. En cuanto a los principales mercados, Francia (-9,0%) y Reino Unido (-24,8%) obtuvieron los peores resultados en los primeros ocho meses de 2013, mientras que en Italia (+12,8%), Alemania (+15,3%) y España (+32,5%) los mercados crecieron.
Comerciales de más de 3,5 t
En este segmento los resultados de julio cayeron un 5,6% en comparación con julio de 2013, con un total de 23.001 nuevos camiones. Alemania (-3,2%), Italia (-3,5%), Francia (-17,8%) y Reino Unido (-15,6%), vieron reducirse sus mercados, mientras que España (+10,4%) registró más camiones que en el mismo mes del año pasado. En agosto la mayoría de los principales mercados registraron un descenso de camiones matriculados, de -4.4% en Alemania a -15,4% en Francia y -20,8% en el Reino Unido. El mercado italiano creció (+4,2%), mientras que el español se mantuvo estable (+0,7%). De enero a agosto, Francia (-10,2%) y Reino Unido (-23,9%) sufrieron descensos, mientras que la demanda aumentó en Italia (+3,4%), Alemania (+6,7%) y España (+27,2%), lo que lleva a una situación estable en toda la región (-0,4%). En total, 175.604 camiones nuevos se registraron en la UE en los primeros ocho meses.