La corporación asturiana dijo que el transporte público es "más sostenible" que otros modos y que este tipo de movilidad provoca la emisión de seis veces menos de gramos de CO2 por viajero/km que el coche, y es "tres veces más eficiente que el vehículo privado en términos de combustible por viajero/km transportado", añadieron.
CAR defendió la viabilidad de las líneas para el HUCA porque, dijeron, porque "no existe una competencia mayor" que la que había para el Hospital Central de la ciudad, alegando que el autobús "es un servicio necesario, legal y accesible económicamente" que mejora el acceso al hospital universitario.
A ese respecto, el transporte de viajeros en autobús "no es competencia directa con los taxis, de los que sí pueden serlo los vehículos privados, siendo significativo que cada autocar puede sustituir entre 14 y 30 coches, por lo que es una herramienta muy eficaz para reducir la congestión de las ciudades", concluyeron.