Durante la asamblea, celebrada este fin de semana en Cádiz, las empresas de transporte más representativas y con mayor facturación de España, debatieron sobre el papel del sector -que mueve el 85% de las mercancías en España- en el mapa de la intermodalidad de España y Europa.
El sector del transporte por carretera es un agente determinante en la buena marcha de las exportaciones, pero también es el que sufre más carga impositiva del conjunto del tejido productivo de España. Además, también debe afrontar que el gasóleo, que representa el 40% de sus costes fijos, sea uno de los productos más gravados.
Puntos en contra y a favor
Otras cargas que soporta el sector vienen de su "peligrosidad", a pesar de que según Astic "la tasa de accidentes se sitúa en niveles realmente bajos" en la actualidad.
Mientras, Astic dice que si las exportaciones han llevado un buen ritmo en los últimos meses, se debe en parte a la capacidad de la carretera de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado exterior, mayor que la del avión, el barco o el ferrocarril.
"Somos los primeros interesados en contar con las capacidades logísticas más amplias y eficientes posibles" declaró el Presidente de Astic, Marcos Basante. "El transporte aéreo, marítimo y terrestre (por carretera o ferrocarril) comparten del denominador común de mejorar la capacidad competitiva de un país. Trabajamos por alcanzar ese ideal, pero de momento, el único transporte realmente versátil y eficiente es el de carretera. Y no se le debe castigar por serlo".