La delegación colombiana que participa en el SIL 2014 está compuesta por las Zonas Francas de Urabá, Río Negro, Bogotá, Pacífico, Palermo, Tayrona, Intexona y Américas, la Sociedad Portuaria de Santa Marta y Santa Marta International Terminal Company (SMITCO). Precisamente, la logística colombiana ha centrado el interés de una de las tres sesiones celebradas ayer dentro de la 3ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte.
Con el patrocinio de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, la 3ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte ha tenido como título “Logística, inversiones e infraestructuras en Latinoamérica”. CAF – banco de desarrollo de América Latina-, considera de gran importancia apoyar a los países en el desarrollo competitivo de sus sistemas logísticos nacionales incluyendo infraestructura, servicios, procesos, sistemas de información, capacidades de gestión, institucionalidad y regulación.
Para tal fin viene impulsando el Programa General de Desarrollo Logístico Regional para América Latina (CAF-LOGRA), con el objetivo de identificar, analizar, promover y realizar proyectos y programas en logística especializada que contribuyan al desarrollo de los “Sistemas Logísticos Nacionales” de sus países miembros. Con esto se busca generar capacidad y conocimiento de valor diferencial que sea capitalizado por los agentes del sector público y privado, para mejorar la gestión integral de las cadenas logísticas domésticas e internacionales, así como el desempeño logístico comparado de América Latina.