Para la asociación es alarmante la posibilidad de que un país como Francia se decida en favor de aplicar la Euroviñeta, algo que afectaría "al 80% de los viajes que realizan las empresas de transporte internacional", argumentaron desde Astic.
Desde la asociación entienden que este tipo de medidas "son totalmente discriminatorias y contrarias a diferentes artículos del Tratado de la Unión Europea", que prohiben todo tipo de ayudas que vayan en contra de la competencia.
En particular, el Tratado de la UE obliga a los países a crear objetivos comunes en materia de transporte, y prohibe estrategias sobre los precios que favorezcan a los transportistas nacionales frente a los de otros países miembros.
Al mismo principio acudió el presidente de Astic, Ramón Valdivia, quién dijo que “el objetivo que nos debería mover a todos es el que nos llevase a una mayor integración europea y no el de crear tasas ad hoc que tratan de proteger a los transportistas de un país perjudicando a los de otras nacionalidades”.
El Tratado lo prohibe
El Tratado también prohibe que un país imponga a otro "precios y condiciones" que sirvan para proteger a empresas nacionales. Además recuerda que, en cualquier caso, toda iniciativa tiene que tener en cuenta "la situación económica de los transportistas."
Para Astic "la falta de unión del mercado de transportes por carretera en Europa está llevando a que cada país imponga normativas diferentes, que al final sólo van en perjuicio de un sector que ya es objeto de diversas tasas e impuestos, tanto directos como indirectos, restando así competitividad al sector."