Al encuentro han asistido el consejero extremeño de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, y el director general de Transportes, Miguel Ángel Rufo. Del Moral ha valorado que el impulso a las infraestructuras ferroviarias y logísticas que las distintas administraciones públicas están propiciando en Extremadura va a marcar un antes y un después para el desarrollo económico de la región.
Entre estas infraestructuras estratégicas para España y Portugal están la reapertura de la terminal de carga de mercancías en la estación de tren de Mérida, la puesta en marcha de la Plataforma Logística en Badajoz, la línea ferroviaria de alta velocidad Extremadura-Madrid y la mejora del enlace por tren entre los puertos de Sines y Lisboa con Europa a través de la capital pacense.
En su intervención en el Foro, Pastor ha destacado la aceleración que su departamento está imprimiendo a las obras de la línea ferroviaria de alta velocidad de Extremadura.
Por su parte, Del Moral ha declarado que es muy importante que Pastor haya puesto en valor esta infraestructura ferroviaria mixta para pasajeros y mercancías, ya que esto demuestra el compromiso adquirido con el Gobierno de José Antonio Monago para posibilitar la reducción sustancial del tiempo de viaje entre Badajoz y la capital de España a finales de 2015 a través de trenes de altas prestaciones que circulen a 200 km/h por esta plataforma de alta velocidad.
Por su parte, el embajador luso en España ha indicado la importancia de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico, que el Gobierno de Extremadura construirá junto a la frontera de Caya, por su carácter intermodal. Para ello, la Consejería de Fomento invertirá 25 millones de euros durante los tres próximos años.
Extremadura, prioridad
Portugal también ha dado a conocer en el foro su Plan IEVA (Infraestructuras de Elevado Valor Añadido), donde se han analizado las 30 actuaciones que el Ejecutivo portugués considera prioritarias y que llevará a cabo antes de 2020. Una de estas obras de infraestructura es la mejora del enlace ferroviario entre los puertos de Sines y Lisboa con Europa a través de Extremadura. Para ello, tiene previsto invertir 1.000 millones de euros en la construcción de los nuevos tramos Sines-Grándola y Evora-Badajoz.
El consejero extremeño de Fomento valora la importancia que esta actuación tendrá para Extremadura por cuanto la región pasará a tener una comunicación por tren de primer nivel con Lisboa y Sines (puerto situado a unos 180 kilómetros al sur de la capital lusa), con la consiguiente mejora de la competitividad para el transporte ferroviario de mercancías y viajeros. También considera que esta actuación supone un espaldarazo para la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, que dispondrá de una conexión ferroviaria de primer nivel con los dos grandes puertos portugueses.