"Está siendo objeto de análisis, como lo está siendo el sector del petróleo, que se sigue con atención y extrema preocupación", ha agregado el máximo responsable del macrorregulador español, tal como publica la propia agencia de noticias.
Preguntado por el efecto que una "agresiva" política tarifaria del AVE puede tener en otros medios de transporte como, por ejemplo, los autobuses que recorren los mismos itinerarios, el presidente de la CNMC ha matizado que se trata en cualquier caso de un asunto "extraordinariamente complejo", por lo que el organismo regulador "no puede precipitarse" en adoptar una decisión.
Para el presidente de la CNMC, las tarifas agresivas en AVE "sin duda alguna" benefician al consumidor, del mismo modo que ocurriría si en el transporte por carretera se aplicaran descuentos agresivos, pero la limitación está en los costes, recordó, agregando que en este sentido el transporte en carretera circula por una infraestructura pagadas muchas veces con cargo a los impuestos públicos y no todas amortizadas.