La licencia obtenida es válida tanto en los servicios comerciales (AVE y larga distancia) como en los que se catalogan como Obligaciones de Servicio Público (como el Cercanías) y que cuentan con subvenciones públicas.
La liberalización del servicio y su progresiva implementación, proceso que se pondrá en marcha durante este semestre, traerá por primera vez competencia directa para Renfe Operadora (comenzando por el AVE, después el Alvia y finalmente los regionales).
Aún no se han hecho públicas las condiciones para que las empresas privadas entren en el mercado ferroviario de viajeros. De momento, además de Alsa, ha logrado la licencia de Fomento el holding Planeta a través de su filial Veloi.
La licencia de operador ferroviario de viajeros de Alsa se suma a la que ya en 2010 consiguió la empresa asturiana para operar en el sector ferroviario de mercancías y que posteriormente completó con el correspondiente certificado de seguridad.