Las cifras aportadas por Anfac recogen el mismo balance optimista sobre el mercado de vehículos industriales español que otras fuentes. Aseguran que las cifras son buenas, cifras que suponen un crecimiento del 2,4% anual (entre enero y diciembre de 2013), siendo especialmente fuerte en el último mes de diciembre, en el que las matriculaciones aumentaron en un 110,5% (1.631 unidades matriculadas).
El año termina así con un total de 14.855 matriculaciones, cifra que representa un incremento del 1% con respecto al año anterior. En particular, Anfac, Faconauto y Ganvam han apuntado al cambio del tendencia experimentado por el mercado en los últimos meses del año 2013, un cambio positivo, dicen, ya que los volúmenes de venta y matriculación aumentaron debido a la anticipación en las compras ante la entrada en vigor en 2014 de la normativa Euro 6.
Crecimiento
El Sector también ha destacado la evolución del mercado durante el mes de diciembre, mes en el que se mostraron signos de evolución positivos en todos los segmentos. Pese a que los únicos que registraron crecimiento neto anual fueron los vehículos industriales pesados (de 16 toneladas), el Sector está satisfecho con el 2,4% anual de crecimiento registrado.
De manera desglosada por segmentos, se observa que los vehículos industriales medios, en el mes de diciembre, han ascendido un 25,4% y 178 matriculaciones. El conjunto del año, se posiciona en negativo con una caída del 7,2% y un total de 1.695 unidades matriculadas. Siguiendo la tendencia del anterior segmento, los industriales pesados en diciembre crecen un 142,7% y 1.274 unidades, con un acumulado en el año del 4,9% y 10.991 unidades matriculadas. En el caso de los pesados rígidos crecen un 14,8% y 124 unidades, totalizando el computo del año con una caída del 13,3% y un total de 1.237 unidades.
Los datos se completan con los tractocamiones, que superan sus volúmenes en diciembre con un crecimiento del 175,8% y 1.150 matriculaciones, haciendo un total en el periodo de enero-diciembre del 7,7% de crecimiento y 9.754 unidades. En el caso de los industriales ligeros, descendieron un 3,1%, con sólo 31 unidades y en el acumulado del año caen un 13,8% con 450 unidades.