La Plataforma Central Iberum (PCI) ha estado presente en la feria Logistics, donde ha puesto de relieve sus argumentos para convertirse en una alternativa de implantación logística e industrial en la zona centro de la Península, así como su apuesta por el desarrollo sostenible y confirmado por su valoración como proyecto ‘Life+’. Además de presentar la maqueta de lo que será el conjunto del proyecto, se ha hecho especial atención a su singularidad por su ubicación, comunicaciones, disponibilidad de tipología de parcelas (con manzanas de hasta 450.000 m2.), y sobre todo por ser el primer eco-polígono de España.
Se trata del primer parque ecoindustrial a nivel nacional y uno de los pocos en Europa, lo que ha sido reconocido por la Unión Europea al ser beneficiario del programa ‘Life+’, cofinanciado por la Comisión Europea, que aporta importantes beneficios al entorno y a las empresas implantadas. Los proyectos ya en marcha y que se implantarán en las siguientes fases de ‘PCI’, ligados al proyecto LIFE+, son un control estricto del ciclo del agua, evitando el sellado del terreno y utilizando sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) integrados en medianas y parterres; el fomento de la agrojardinería autóctona, conservando el uso del campo actual y generando, por tanto, biodiversidad; la minimización de la huella de carbono con la ayuda de parques periurbanos y huertos urbanos, un máximo ahorro energético con la utilización de iluminación LED, carriles bici, puntos de recarga para vehículos eléctricos y la futura incorporación de una central de biomasa y, por último, la gestión de los recursos y residuos.
Sobre CentralIberum
Plataforma Central Iberum, localizada en el término municipal de Illescas (Toledo), es una nueva área industrial y logística de más de 3,5 millones de metros cuadrados, con una disponibilidad de casi 2 millones de metros cuadrados para su uso, y donde ya se encuentra instalada la Plataforma de repuestos para la península ibérica del fabricante de vehículos Toyota.