Para el año 2023, la actual red de 15 estaciones de servicio en la infraestructura pública de hidrógeno de Alemania se ampliará hasta 400 estaciones de servicio H2. Como primer paso se pretende instalar 100 estaciones de hidrógeno en el país durante los próximos 4 años. Esto garantizaría la necesidad de lanzar al mercado los vehículos eléctricos con pila de combustible en los próximos años.
Además de los planes para una red de estaciones de servicio en todo el país, el acuerdo firmado entre los seis socios incluye los principios para la adquisición y distribución del hidrógeno necesario y una solicitud de apoyo al Gobierno Federal alemán.
Después de la fundación de una empresa conjunta, la expansión gradual de la red nacional de estaciones de servicio se iniciará el próximo año. Esto significa que un suministro de H2 adecuado para el uso diario será implantado no sólo en zonas densamente pobladas y en las principales arterias de tráfico, sino también en las zonas rurales.
El objetivo es ofrecer una estación de H2 al menos cada 90 kilómetros de autopista en los lugares densamente poblados. De acuerdo con este plan, en las áreas metropolitanas, los conductores de los vehículos impulsados mediante pilas de combustible tendrán al menos 10 estaciones de servicio de hidrógeno disponibles a partir de 2023.
Ayuda del Gobierno
Para la construcción de la red de recargas es necesario que haya una demanda de vehículos eléctricos con pila de combustible. Por ello, la "H2 Movilidad" tiene previsto trabajar estrechamente con la industria del automóvil.
Además, debido a los altos costes de implantación de estas nuevas tecnologías, la iniciativa "H2 Movilidad" requerirá una inversión total de unos 350 millones de euros, las estrategias de movilidad y combustible previstas por el Gobierno Federal de Alemania juegan un papel decisivo. En particular, la continuación del "Programa Nacional de Innovación para la Tecnología del Hidrógeno y Pilas de Combustible" (NIP) representa el apoyo necesario para el establecimiento del mercado.