Según destaca Facua, los viajes con un solo trayecto ha subido de media en nuestro país un 6,1% respecto al año 2012. Este incremento se ha venido produciendo de forma homogénea, aunque destacan las subidas de Arrecife (Lanzarote) y Huelva, con precios por un billete unitario que han ascendido un 71% y un 22%, respectivamente (aunque, eso sí, estas ciudades no modificaban el precio del billete desde 2002 y 2009). En este apartado, el precio más alto se sitúa en Barcelona (2 euros), seguido de Madrid, Palma de Mallorca y Valencia (1,50 euros).
Sin embargo, si hay un protagonista en el estudio de Facua ese es el bono transbordo, la modalidad más usada por los viajeros y la que alcanza mayores diferencias de precio, en concreto un 246%. Según destaca Facua, los autobuses más caros en nuestro país son los de Madrid (18,30 diez viajes con transbordo y 12,20 sin), Girona (10,65 euros con transbordo) y Palma de Mallorca (10 euros sin transbordo). Por su parte, los billetes más baratos se sitúan en Lugo, Logroño y Cuenca, con 4,50, 5,29 y 5,60 euros, respectivamente.
Completo estudio
Además de estos dos apartados, el estudio de Facua contempla las tarifas de tarjeta monedero o recargable y la tarjeta mensual. Igualmente, se incluyen las tarifas especiales para jóvenes, estudiantes, familias numerosas, discapacitados, pensionistas y jubilados.
Según los resultados generales, viajar en bus por las ciudades españolas cuesta una media de 77 céntimos por viaje si se utiliza el bonobús o la tarjeta recargable y casi el doble, 1,21 euros, si se trata de un billete univiaje. Los bonos sin transbordo alcanzan una media de 0,79 euros por viaje y el precio de las tarjetas mensuales de transporte roza los 40 euros, situándose en concreto en un precio medio de 38,37 euros al mes. En estos apartados, las diferencias, a pesar de que no alcanzan el 200% también son considerables. En concreto, Facua señala que el precio de la tarjeta mensual diverge hasta en un 151% entre las diferentes ciudades analizadas.
Debido a estas diferencias, Facua reclama a los consistorios y gobiernos locales que ofrezcan "participaciones a las asociaciones de consumidores en la toma de decisiones que afecten a la calidad y precio de las tarifas del Sector". Asimismo, la organización critica que haya ciudades donde no existen bonos, tarjetas monederos o recargables, "teniendo que soportar los consumidores precios más elecados al permitir un transporte interurbano y/o comarcal que únicamente funciona con billetes unitarios".