Durante el pasado mes, la caída afectó especialmente al segmento de los camiones ligeros y pesados, que registraron caidas en sus matriculaciones del 12,5% y del 14,6%, respectivamente. Por su parte, las matriculaciones de camiones de peso medio aumentaron un 5,6% en Mayo, dato que no ha sido suficiente para hacer mejor un descenso general del 10,6% en todo el mes.
Tal y como confirma la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), todos los segmentos, sin excepción, registran variaciones negativas en los datos de matriculaciones de lo que va de año. Caídas que van desde el ligero descenso del 9,4% en las unidades de camiones ligeros (< 6 T de MMA) hasta el amplio descenso de los camiones medios, cuyas matriculados han caído ya un 20,3%.
El segmento de los camiones pesados, por su parte, ha registrado una caída media del 17% en el período Enero-Mayo de 2013, con un pronunciado descenso de los rígidos de obras (-46,5%), y una bajada menos acusada en los rígidos de carretera (-15,5%) y en los tractocamiones (-16,6%).
En lo que llevamos de año ha sido matriculados en España un total de 4.387 camiones, con un peso fundamental de los camiones de más de seis toneladas (medios y pesados), que acumularon el 92% de las matriculaciones (4.059 unidades en total). Por su parte, los camiones ligeros han sumado 328 unidades. Estos datos sugieren que la fisionomía del mercado no está variando excesivamente respecto al año pasado, ya que cada uno de los segmentos analizados mantiene un peso relativo similar dentro del mercado.
Caída de la demanda
Los malos datos registrados durante los últimos seis años responden, según Aniacam, a la continua caída de la demanda de transporte, "que hace contraer la demanda de vehículos y contribuye al envejecimiento progresivo del parque". Según la Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera, realizada por Fomento, durante el primer trimertre de 2013 se transportaron casi un 18% menos de toneladas que en el primer trimestre de 2012, continuando la tendencia negativa de los últimos años.
Y es que , desde 2007, se ha sufrido descensos en la demanda todos los años excepto en 2010, cuando se registro un ligerísimo aumento con respecto al año anterior. Una tendencia que la asociación considera el principal origen de esta languidez en el número de matriculaciones.