La propuesta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) se produce tras conocer la sentencia del Tribunal Constitucional que declara nulo el actual cálculo para la pensión en los contratos a tiempo parcial. La asociación considera que "la fórmula más justa para medir esa mayor o menor contribución al sistema es tener en cuenta las horas reales trabajadas y cotizadas y vincular las diferentes prestaciones a esas horas efectivamente cotizadas".
Desde ATA consideran que esta reforma "permitiría a los autónomos cotizar por su jornada real y no como ahora que está obligado a cotizar por ocho horas y a mes completo independientemente de que trabaje uno o dos días al mes o dos horas diarias". Además, la federación asegura que un sistema de cálculo de la pensión por horas cotizadas "facilitaría la cotización a tiempo parcial entre los autónomos", algo que, según ATA, actualmente está pendiente de regulación. Por eso lanza un llamamiento para resolver algo que "es esencialmente injusto y por tanto debe ser reformado".
"Incluso en lo que concierne a los trabajadores autónomos, un cómputo basado en las horas efectivamente trabajadas permitiría que muchos trabajadores por cuenta propia pudieran cotizar en función de su jornada real, declara ATA, " evitándose así desequilibrios".