Para los responsables de la empresa encargada del transporte público de la capital valenciana, aunque se trata de una cifra que a día de hoy es provisional, "refleja el gran esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de la ciudad, la Dirección y los trabajadores de EMT, que con una aportación económica municipal superior a la de 2011 han manteniendo el mismo grado y compromiso de calidad del servicio con los que satisfacer las necesidades de movilidad de los valencianos".
Además de la cuenta de resultados, EMT de Valencia ha atendido aspectos de tesorería como devoluciones de préstamos y créditos por un importe de 3,4 millones de euros, "a lo que se suma las deudas que soporta la empresa de la desaparecida Agencia Valenciana de la Movilidad (AVM) por un importe de 1,4 millones de euros en concepto de liquidaciones de la red de ventas provenientes de los títulos de coordinación y de la Seguridad Social debido a una regularización por menores cotizaciones por un importe de 0,7 millones de euros, además de abonar importes de nómina devengados anteriormente por un importe de tres millones de euros", según han detallado los responsables de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia.
Un trabajo en equipo
Como ya se ha señalado, para los responsables de EMT, "el esfuerzo de los trabajadores y la voluntad del equipo de Gobierno por garantizar la supervivencia de EMT Valencia como una empresa pública eficiente y sostenible, tanto a corto, como a medio-largo plazo, han sido claves para poder llevar a cabo una buena gestión que permitiera adaptar los resultados de la entidad a la nueva realidad presupuestaria". Buena prueba de ello ha sido "la buena voluntad de ambas partes que se corroboró con la firma del Convenio Colectivo 2012-2013 por el que los empleados aceptaron una rebaja salarial con la que contribuir a salvaguardar la estabilidad económico-financiera de la entidad y evitar el despido de 208 compañeros".
De cara al futuro, la entidad "debe seguir trabajando en la línea de optimización de recursos y adecuación del coste a la realidad actual por la que se atraviesa, no ya sólo por garantizar su naturaleza de servicio público, al menos hasta 2025, sino también por adaptarse y cumplir la normativa y exigencias que vendrán marcadas por la inminente Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local", han añadido desde EMT Valencia.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera