Según los datos ofrecidos por la Asociación española de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac), las matriculaciones de vehículos industriales se reducen en un 13,8% en el mes de julio, que se convierte en el sexto mes consecutivo de retroceso. Es doble golpe que supone la crisis en este sector (tanto por afectarlo directamente como por los efectos que tiene en las empresas que más demandan este tipo de productos) está ahogando el mercado de vehículos de este género.
Todos los segmentos de vehículos industriales (así como autobuses, autocares y minibuses) salvo los tractocamiones experimentan este retroceso del volumen de negocio. Las mayores caídas en el mes de julio corresponden a los vehículos industriales ligeros (entre 2,5 y 6 toneladas) cuyas matriculaciones se contraen en un 39,1%, seguidos de los vehículos industriales medios (6 a 16 toneladas). En cuanto a los vehículos pesados, retroceden en un 5,1% gracias al ligero crecimiento (del 3,9%) en Tractocamiones, el cual compensa gran parte del retroceso del 34% en Vehículos pesados rígidos. Éste último segmento es el que mayores pérdidas presenta en lo que va de año, situándose éstas en un 47%. Para éste período, las pérdidas sí son generalizadas, y quien presenta una menor bajada en matriculaciones es, de nuevo, el segmento de los tractocamiones, con una caída del 8,3%.
Escasa uniformidad geográfica
El escaso número de ventas que se da en las comunidades autónomas más pequeñas hace que las cifras sean muy volátiles. Así, por ejemplo, las 16 unidades matriculadas en La Rioja representan un incremento de un 220%, mientras que las ocho unidades matriculadas en Canarias representan una caída de más del 70%. En cuanto a resultados cumulativos, los números son más coherentes con la realidad. Las matriculaciones crecen en cinco Comunidades Autónomas: La Rioja (95%), Cantabria (16,8%), Baleares (8,8%), País Vasco (6,5%) y Aragón (3,6%). Las caídas más pronunciadas se dan en Galicia (-40,1%), Castilla y león (38,2%) y Navarra (32,9%).
1 de cada 2 vehículos industriales supera los diez años de antigüedad; este parque tan envejecido resulta un dato preocupante en términos de sostenibilidad y seguridad vial, en un momento de grandes avances en ambos aspectos.