www.nexotrans.com

La Comisión Europea presenta una estrategia sobre vehículos limpios y energéticamente eficientes

El organismo reconoce que prácticamente se carece de marco europeo sobre la movilidad eléctrica

lunes 03 de mayo de 2010, 01:00h

La estrategia europea para fomentar el desarrollo y posterior uso a gran escala de vehículos limpios y energéticamente eficientes tiene por finalidad ayudar a la industria automovilística europea a consolidar su papel de líder a nivel mundial basando su producción en tecnologías de este tipo.

Esta estrategia es fruto del consenso entre los Estados miembros y del compromiso de Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión, de pasar de unas medidas de recuperación a corto plazo a una orientación a medio plazo que consolide la competitividad de la industria automovilística europea vinculándola a las tecnologías limpias. La estrategia contribuye también a los objetivos de Europa 2020 de alcanzar un crecimiento inteligente y sostenible. Asimismo, contiene un Plan de acción compuesto de medidas concretas y ambiciosas que debe aplicar la Comisión.

Tajani ha declarado que "en 2010 la industria automovilística entra en una fase decisiva para cosechar futuros éxitos. La nueva estrategia europea establecerá un marco de apoyo basado en un doble planteamiento: mejorar la eficiencia de los motores convencionales y hacer realidad la movilidad con emisiones de carbono extremadamente bajas para los consumidores. La aplicación de la estrategia a todos los tipos de vehículos garantizará, gracias a ese doble planteamiento, un equilibrio adecuado entre la futura competitividad de nuestra industria y el cumplimiento de nuestros objetivos a largo plazo en cuanto a reducción de los gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Otra finalidad de la estrategia es la elaboración de normas comunes aplicables a los vehículos eléctricos para que puedan cargarse en cualquier lugar de la UE".

Entre otras cosas, la Comisión continuará su programa legislativo sobre la reducción de las emisiones de los vehículos, lo que incluye su revisión intermedia; apoyará la investigación y la innovación sobre tecnologías ecológicas y propondrá directrices sobre incentivos dirigidos a la demanda.

Validación de la tecnología

Si bien la Comunicación no establece ninguna decisión tecnológica, reconoce que hasta ahora se carece prácticamente de marco europeo sobre la movilidad eléctrica. Dado que los vehículos eléctricos (incluidos los híbridos) se consideran ya listos para una comercialización a gran escala y que varios Estados miembros, en particular Dinamarca, Alemania, España, Francia y Portugal, promueven la electromovilidad, varias acciones anunciadas en la Comunicación están orientadas a la validación de esa tecnología:
- Garantizar que los vehículos de propulsión alternativa sean, como mínimo, tan seguros como los convencionales;
- Promover normas comunes que permitan cargar todos vehículos eléctricos en cualquier lugar de la UE
- Impulsar la instalación de puntos de carga abiertos al público;
- Promover el desarrollo de redes eléctricas inteligentes;
- Actualizar las normas y promover la investigación sobre el reciclaje de las baterías.