El pasado año se entregaron en todo el mundo 286 autobuses Cobus modelo 3000, exclusivamente equipados desde 2005 con cajas de cambios completamente automáticas de la Serie 2000 de Allison. La empresa, que ya ha vendido más de 2.700 autobuses Cobus, goza de una cuota de mercado del 90% en la industria de autobuses aeroportuarios de todo el mundo.
Para agilizar al máximo los desplazamientos desde y hasta el avión y mejorar así la eficacia operativa, debe reducirse al máximo el tiempo en tierra. Este hecho ha propiciado que las aerolíneas estacionen sus aviones más cerca de la pista y transporten a los pasajeros en autobús. De hecho, actualmente entre el 40 y el 50% de los pasajeros llegan hasta el avión en autobús, lo cual ha derivado en un crecimiento continuado de las flotas de autobuses aeroportuarios en los últimos años.
Comodidad para los pasajeros y conductores
El modelo Cobus 3000, de tres metros de ancho, ha sido especialmente diseñado para transportar el máximo posible de pasajeros entre los edificios de la terminal y los aviones. Cubre principalmente trayectos cortos y dispone de espacio para 112 pasajeros de pie, el doble que un autobús urbano común. Gracias a los controles electrónicos adaptables de bucle cerrado de la caja de cambios, los pasajeros pueden desplazarse de pie hasta el avión de forma segura y cómoda, ya que los cambios de marcha son muy suaves.
El convertidor de par y el engranaje helicoidal de la caja de cambios transmiten potencia a las ruedas de forma regular y sin tirones. El autobús ofrece una gran facilidad de maniobra en torno al avión y los demás vehículos de apoyo, lo que permite a los conductores concentrarse en conducir con ambas manos en el volante. Esto redunda en una mayor seguridad y hace que conducir sea mucho más cómodo.
El Cobus 3000 está construido sobre un chasis especial de piso bajo Mercedes-Benz y presenta un único escalón desde el suelo hasta el autobús. Además, su sistema kneeling neumático hace descender la rampa de la puerta para facilitar la entrada y salida de pasajeros de forma segura a través de tres amplias puertas ubicadas a ambos lados del autobús.
Para ayudar a los aeropuertos a cumplir las normas en materia de medioambiente, y desde 2007, Contrac viene ofreciendo una versión de la serie Cobus propulsada mediante gas natural comprimido. No obstante, el motor diesel del modelo Cobus estándar es particularmente ecológico y eficaz, ya que consume entre cuatro y cinco litros de combustible por hora de funcionamiento. Esto se consigue gracias a diversas funciones de ahorro de combustible, como la inserción del mecanismo Allison de bloqueo del convertidor al límite de velocidad relativamente reducido de 30 km/h del aeropuerto. Los controles electrónicos de la caja de cambios permiten optimizar el calibrado del cambio de marchas con arreglo a estas condiciones específicas, ofreciendo así la mejor combinación entre rendimiento y ahorro de combustible del vehículo.