www.nexotrans.com
El MAN eTGX eléctrico completa su travesía de 3.000 km desde Laponia
Ampliar

El MAN eTGX eléctrico completa su travesía de 3.000 km desde Laponia

La iniciativa MAN Polarexpress destaca la autonomía y adaptabilidad del camión en condiciones extremas, utilizando solo recargas públicas

miércoles 16 de abril de 2025, 07:00h

Tras recorrer 3.400 kilómetros propulsado únicamente por electricidad y recargando exclusivamente en puntos públicos, el MAN Polarexpress ha llegado a su destino final: el Allianz Arena de Múnich. La hazaña confirma la viabilidad del transporte de larga distancia sin emisiones, incluso en condiciones climáticas extremas, y se convierte en un hito en la hoja de ruta hacia la electrificación del sector.

El protagonista de esta aventura ha sido un MAN eTGX eléctrico de batería, que partió del círculo polar ártico atravesando Suecia, Dinamarca y Alemania, demostrando una autonomía de entre 400 y 500 kilómetros incluso con temperaturas bajo cero. A lo largo del viaje, consumió una media de 117 kWh/100 km, destacando por su eficiencia energética incluso en terrenos adversos. El consumo total fue de 4.500 kWh, de los cuales 670 se recuperaron mediante frenadas regenerativas.

Más que un recorrido: una demostración de futuro

Giovane Élber, leyenda del FC Bayern, recibió al Polarexpress en el Allianz Arena, donde el club bávaro tiene previsto instalar un parque de carga de alto rendimiento para camiones y autobuses eléctricos. El vehículo llegó acompañado de un simbólico balón con los colores del equipo muniqués, que recorrió todo el trayecto a bordo del camión eléctrico.

Friedrich Baumann, miembro de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus, destacó la importancia del recorrido como prueba de la preparación tecnológica del eTruck y de soluciones como MAN Charge&Go, una tarjeta que permite recargar en estaciones públicas sin complicaciones: “La tecnología ya está lista. Ahora el reto es extender la infraestructura de carga para que la movilidad eléctrica se convierta en el estándar del transporte internacional”.

Economía, eficiencia y emociones

En términos de coste, el recorrido reafirma la competitividad del camión eléctrico: con un precio medio de 0,56 €/kWh en recargas públicas, los gastos energéticos fueron comparables a los de un camión diésel moderno. Con tarifas de entre 0,40 y 0,50 €/kWh, habituales en instalaciones privadas, el ahorro frente al diésel podría llegar hasta los 400 euros por trayecto.

Durante el tour, influencers del mundo del transporte como Christina Scheib (Trucker Babes) y André Brockschmidt (Bauforum 24) compartieron su experiencia en redes sociales, destacando la comodidad, el silencio y la facilidad de recarga del MAN eTGX. También participó el coleccionista Rudi Schweigert, quien aseguró que el “león eléctrico” se ha ganado un lugar en su corazón… y posiblemente en su colección.

Una ruta de siete etapas para la historia

El itinerario comenzó en el norte de Suecia y atravesó Estocolmo, Malmö, Copenhague, Hamburgo y Schweinfurt, hasta llegar al Allianz Arena. Cada etapa sirvió como escaparate del rendimiento y autonomía del MAN eTGX, que recorrió entre 400 y 600 kilómetros diarios, demostrando su robustez en el día a día del transporte pesado.

Con esta hazaña, MAN Truck & Bus reafirma su apuesta por una movilidad sostenible, realista y rentable, que ya no es una promesa de futuro, sino una posibilidad tangible para las flotas del presente.