www.nexotrans.com
Logística médica: clave en las emergencias sanitarias

Logística médica: clave en las emergencias sanitarias

lunes 14 de abril de 2025, 07:00h

El transporte de insumos, medicamentos y órganos en situaciones críticas depende de soluciones logísticas avanzadas que garanticen rapidez, estabilidad y seguridad.

Cuando se produce una emergencia sanitaria, cada segundo cuenta. El traslado urgente de vacunas, medicamentos o incluso órganos para trasplantes puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este contexto, la logística médica se convierte en un eslabón vital del sistema de salud, capaz de salvar vidas o, por el contrario, comprometerlas si no se ejecuta con precisión.

Un ejemplo claro es el traslado de un órgano para trasplante en medio de una tormenta tropical. Si no se cuenta con un sistema de transporte adecuado y un empaque calificado que mantenga la temperatura ideal, el órgano puede deteriorarse antes de llegar a su destino. Esta situación ilustra la importancia de una cadena logística fiable y especializada que responda a los retos de las emergencias sanitarias.

Los fallos en la cadena de frío son uno de los principales desafíos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 50% de las vacunas a nivel mundial se pierden debido a problemas en el mantenimiento de la temperatura. En escenarios de crisis, donde el suministro eléctrico puede verse interrumpido y las rutas de transporte bloqueadas, mantener la estabilidad de los insumos médicos se vuelve aún más complejo.

Carlos Humberto Infante y Loya, presidente del Consejo de Administración de Kryotec, subraya que “el monitoreo constante de la cadena de frío es esencial para evitar pérdidas millonarias y garantizar la integridad de los tratamientos”. La logística médica no solo se basa en rapidez, sino también en eficiencia térmica y precisión operativa.

Los medicamentos biológicos y las vacunas son especialmente sensibles. Más del 80% de los fármacos de este tipo y hasta el 90% de las vacunas requieren un control de temperatura estricto, según la Universidad Estatal de Pensilvania. Sin una infraestructura logística especializada, estos tratamientos pueden perder su eficacia antes incluso de llegar a sus destinatarios.

Además, el transporte de órganos para trasplante presenta un margen de error mínimo. Un retraso, ya sea por una falla mecánica o una mala planificación logística, puede hacer que un órgano se vuelva inutilizable y que se pierda una oportunidad única de salvar una vida.

La tecnología juega un papel esencial en la transformación de la logística médica. El uso de empaques calificados, contenedores reutilizables, sistemas avanzados de monitoreo de temperatura y alianzas con empresas de transporte especializadas son algunas de las soluciones que están redefiniendo el sector. Estas innovaciones no solo mejoran la eficacia, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental y a la resiliencia del sistema sanitario.

El futuro de la logística en emergencias sanitarias depende de nuestra capacidad para anticiparnos y adaptarnos. Fortalecer la infraestructura, digitalizar procesos y establecer protocolos de actuación rápidos y coordinados serán las claves para enfrentar las crisis del mañana.

“La logística médica del futuro debe ser sinónimo de innovación, sostenibilidad y precisión”, concluye Infante y Loya. “Solo así podremos asegurar que ningún tratamiento vital se pierda en el camino”.