www.nexotrans.com
Transporte pesado: clave en la sostenibilidad
Ampliar

Transporte pesado: clave en la sostenibilidad

jueves 10 de abril de 2025, 07:00h

El transporte pesado por carretera tiene un papel crucial en la transición hacia una economía más sostenible. Así lo ha dejado patente el Foro “Transportemos el cambio” organizado por anfac, que ha reunido a representantes institucionales, empresas fabricantes de vehículos industriales y compañías logísticas para abordar el futuro de la movilidad cero emisiones en el transporte de mercancías.

Durante el encuentro se destacó que la descarbonización del transporte no solo es un objetivo medioambiental, sino una gran oportunidad económica para el país. No obstante, todas las partes coincidieron en que alcanzar los ambiciosos objetivos marcados por la Unión Europea requiere del impulso coordinado entre el sector público y privado, tanto a través de planes de incentivos estables como de inversión en infraestructuras de recarga.

Las barreras: costes, incertidumbre y falta de infraestructura

Actualmente, la adopción del vehículo industrial eléctrico se enfrenta a retos importantes. El elevado coste de adquisición, la escasez de infraestructuras de recarga y la incertidumbre normativa son frenos evidentes para las empresas de transporte. Desde anfac se insistió en que es imprescindible contar con un marco normativo estable, una estrategia de país clara y un calendario definido para desplegar la infraestructura necesaria. Solo así se podrá dar seguridad jurídica y confianza a los operadores logísticos que deben tomar decisiones de renovación de flotas a largo plazo.

Las soluciones: innovación, colaboración y apoyo institucional

A pesar de las barreras, muchas empresas están apostando por la transformación. Fabricantes como Iveco, Volvo Trucks o Mercedes-Benz Trucks, presentes en el Foro, mostraron sus avances en tecnologías limpias y subrayaron la necesidad de reforzar la colaboración con el ecosistema de energía e infraestructuras para acelerar la electrificación.

Desde anfac se destacó la importancia de extender ayudas como el Plan Moves en su vertiente de vehículos pesados y dotarlo con recursos suficientes para ser eficaz. Asimismo, se remarcó que los criterios de reparto de fondos deben contemplar el peso específico del transporte de mercancías en la economía y su impacto directo en la competitividad del tejido empresarial.

Un sector preparado para liderar el cambio

El Foro también puso de relieve que el sector del transporte por carretera está comprometido con la descarbonización. Las empresas están incorporando soluciones digitales, optimizando rutas, formando a conductores en eficiencia energética e incluso desarrollando ecosistemas logísticos más sostenibles.

“El sector del transporte pesado está preparado para dar el paso, pero necesita que las condiciones acompañen. Es una cuestión de eficiencia, competitividad y compromiso con el medio ambiente”, señalaron desde anfac.

Conclusión: avanzar es una decisión colectiva

La conclusión compartida por todos los participantes fue clara: la descarbonización del transporte no es un reto exclusivo de las empresas, sino una tarea de país que debe abordarse de forma conjunta. El cambio ya ha comenzado, y España tiene la oportunidad de posicionarse como referente si impulsa con decisión la innovación, la inversión y el acompañamiento normativo.

El Foro “Transportemos el cambio” fue una llamada a la acción. Porque transformar el transporte no solo es posible: es urgente, y es clave para construir un futuro más sostenible y competitivo.