La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) ha iniciado una serie de reuniones con los distintos grupos políticos del Congreso de los Diputados para conseguir respaldo en la tramitación de una proposición de ley que busca actualizar los precios en los contratos del sector público. Actualmente, la iniciativa se encuentra en fase de toma en consideración en el Pleno del Congreso y propone modificar la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público para permitir la revisión de precios en contratos de servicios ante incrementos salariales imprevistos o extraordinarios.
La actual regulación impide la revisión de precios en estos contratos
Las empresas asociadas a Anetra, mayoritariamente pymes del transporte de viajeros por carretera, operan en sectores como el transporte discrecional y el transporte regular de uso especial, incluyendo servicios esenciales como el transporte escolar y de trabajadores. Sin embargo, la actual regulación impide la revisión de precios en estos contratos, lo que ha generado graves problemas financieros para las empresas.
Ejemplo de ello fue el incremento del precio del gasoil tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, que supuso una subida de casi un 40% en un solo año. Asimismo, la negociación de convenios colectivos ha derivado en un aumento significativo de los costes salariales, que pueden representar hasta un 40% de la estructura de costes de estas compañías.
Buscando 'un sistema más justo'
Luis A. Pedrero, presidente de Anetra, ha reiterado la importancia de esta modificación: "Como asociación representativa de las pymes del transporte de viajeros por carretera, hemos demandado de manera constante un cambio normativo que proporcione mayor seguridad y previsibilidad a las empresas del sector. Esta iniciativa es clave para garantizar un sistema de contratación pública más justo, sostenible y eficiente".
Anetra se compromete a desplegar todos los esfuerzos necesarios para recabar apoyos políticos y lograr que el Pleno del Congreso apruebe la propuesta, ofreciendo así un marco más equitativo y viable para las empresas del sector.