Valladolid ha acogido el foro 'El Modelo de Transporte de Viajeros en Castilla y León', en el que han participado destacados representantes del sector. Entre ellos, estuvieron José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León; Fernando García, presidente de Fecylbus; y Rafael Barbadillo, presidente de Confebus. La jornada reunió también a autoridades como la delegada territorial, Raquel Alonso; la secretaria general de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, Natalia Flórez; y la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes.
Castilla y León ha sido pionera en transporte a demanda
Rafael Barbadillo inauguró el evento destacando que España cuenta con el mercado de transporte de viajeros por carretera más desarrollado de la UE. Señaló que este medio es clave para evitar la "pobreza de transporte" en Castilla y León, donde el transporte a la demanda ha sido pionero y replicado en otras regiones de Europa. En la comunidad operan 165 empresas con más de 2.600 vehículos y 4.700 empleos directos, gestionando 243 concesiones autonómicas y transportando anualmente a más de 15 millones de viajeros.
Barbadillo abogó por mejorar el diálogo entre el Gobierno central y las comunidades para garantizar la financiación y renovación de contratos, subrayando el papel del transporte discrecional y turístico en la promoción del patrimonio regional. Destacó el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que prevé un crecimiento del 60% en el transporte público, con inversiones mínimas de 3.000 millones de euros al año. También resaltó la implementación del billete único para 2026 y la Ley de Movilidad Sostenible como herramientas clave para el futuro del sector.
Hacia la gratuidad del transporte
José Luis Sanz Merino anunció que la Junta de Castilla y León avanzará en la implantación de la gratuidad del transporte autonómico mediante un bono específico para el transporte metropolitano e interurbano. Desde 2021, se han invertido 165 millones de euros en este servicio, pese a que el 90% de las rutas son deficitarias. En el segundo semestre del año, la medida se ampliará a varias ciudades y, progresivamente, a todas las rutas interurbanas.
Asimismo, destacó la transformación digital del transporte con una inversión de 30 millones de euros, incluyendo la creación de un Centro de Control del Transporte en León y la modernización de estaciones de autobuses con una inversión de 40 millones de euros.