www.nexotrans.com
Redes inteligentes y ciberseguridad: el futuro del transporte conectado

Redes inteligentes y ciberseguridad: el futuro del transporte conectado

La empresa de telecomunicaciones Teldat ha abordado estos aspectos en un webinar celebrado en el marco del Nanogrado Transporte 4.0

martes 08 de abril de 2025, 07:00h

Teldat ha destacado la importancia de la conectividad y la ciberseguridad en la movilidad del futuro durante su webinar 'Redes Inteligentes y Ciberseguridad: Cómo está Transformando el Transporte', celebrado en el marco del Nanogrado Transporte 4.0. Este programa de formación, impulsado por Fundación Telefónica, CEOE, Astic y Confebus, cuenta con la participación de Teldat, empresa con más de 40 años de experiencia en telecomunicaciones avanzadas.

Comunicaciones seguras y eficientes

Antonio Muniesa, director de IoT y Movilidad de Teldat, subrayó que el objetivo es garantizar comunicaciones seguras y eficientes en un entorno cada vez más interconectado. La ciberseguridad se vuelve clave en un ecosistema donde la infraestructura y los vehículos comparten datos en tiempo real para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del usuario.

Durante la sesión se presentaron casos de éxito

Uno de los casos de éxito presentados fue la implementación de SD-WAN en la EMT de Madrid, una flota de 2.200 autobuses con conectividad gestionada de forma remota. Esta tecnología permite priorizar datos críticos, segmentar redes y reducir interrupciones, asegurando un servicio eficiente y seguro. Además, facilita el mantenimiento predictivo, el conteo de pasajeros y la optimización de rutas en tiempo real, adaptándose a posibles imprevistos.

Con tecnologías como IA, IoT y V2V/V2I, el transporte inteligente avanza hacia una mayor seguridad y eficiencia. La inclusión de IDS/IPS embarcados en carretera permite detectar y prevenir ataques cibernéticos, garantizando la protección de los datos y la continuidad operativa.

Muniesa concluyó destacando que la digitalización del transporte no solo mejora la operatividad, sino que también refuerza la confianza del usuario final al garantizar su seguridad en un entorno cada vez más interconectado.