www.nexotrans.com
DGT lanza campaña de control de velocidad del 7 al 13 de abril
Ampliar

DGT lanza campaña de control de velocidad del 7 al 13 de abril

lunes 07 de abril de 2025, 07:00h

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha, entre los días 7 y 13 de abril, una campaña especial de control de velocidad centrada en la vigilancia intensiva del cumplimiento de los límites establecidos. Esta iniciativa, coordinada junto a la red europea RoadPol, busca reducir la siniestralidad en las carreteras, donde la velocidad inadecuada sigue siendo uno de los factores más presentes en los accidentes mortales.

La velocidad, tercer factor de riesgo en accidentes mortales

Según los últimos datos de la DGT, durante 2024 se produjeron 218 siniestros mortales en los que la velocidad fue un factor concurrente, consolidándose como el tercer motivo más habitual en este tipo de accidentes. Conscientes de esta realidad, la campaña incidirá en los tramos con mayor riesgo asociado a la velocidad, así como en puntos donde el índice de siniestralidad y el volumen de circulación superan la media.

La vigilancia será llevada a cabo por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto a policías locales y autonómicas que se sumen al operativo. A nivel europeo, todos los países adscritos a la asociación RoadPol realizarán acciones similares, reforzando la dimensión comunitaria de esta acción.

Nuevos radares dentro de un plan más amplio

Como parte de su estrategia de control permanente, Tráfico ha puesto en funcionamiento en lo que va de año un total de 41 nuevos radares (28 fijos y 15 de tramo), incluidos en el Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control previsto para todo 2025. Este plan persigue no solo la reducción de accidentes mortales, sino también la disminución de heridos graves, recordando que el exceso de velocidad incrementa tanto el riesgo de siniestro como la gravedad de sus consecuencias.

La tecnología como aliada de la seguridad

La campaña coincide además con la progresiva incorporación de tecnologías de seguridad avanzadas en los vehículos. Desde julio de 2024, todos los turismos nuevos matriculados en la Unión Europea deben incorporar sistemas ADAS, entre los que destaca el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). Este sistema permite al conductor conocer en todo momento el límite vigente gracias a una combinación de navegador y reconocimiento de señales, contribuyendo así a una conducción más segura y respetuosa con las normas.

Resultados de campañas anteriores

Durante la anterior campaña de vigilancia centrada en la velocidad, celebrada en julio de 2024, se controlaron 1.421.669 vehículos, imponiéndose 64.172 denuncias por exceso de velocidad. Estos datos confirman la necesidad de seguir promoviendo una vigilancia activa y campañas de concienciación para reducir este comportamiento de riesgo en la carretera.

Con esta nueva campaña, la DGT reafirma su compromiso con la reducción de la siniestralidad vial y hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los conductores para respetar los límites de velocidad y contribuir a una circulación más segura para todos.