www.nexotrans.com
La escasez de conductores profesionales alcanza los 3.6 millones de vacantes a nivel global en 2024

La escasez de conductores profesionales alcanza los 3.6 millones de vacantes a nivel global en 2024

viernes 04 de abril de 2025, 07:00h
La escasez de conductores profesionales es una grave amenaza global para el transporte por carretera, con un déficit de 3,6 millones en 2024. El envejecimiento de la plantilla y la baja incorporación de jóvenes son preocupantes, especialmente en España. Se requieren medidas urgentes para atraer talento y mejorar las condiciones laborales.Entre ellos, destaca la caída del 5,8% en el número de conductores menores de 25 años, mientras que los mayores de 55 años aumentan un 1,6%, alcanzando ya el 31,6% del total. En España, el dato es aún más alarmante: la mitad de los conductores profesionales supera los 55 años y solo el 3% tiene menos de 25 años.

La escasez de conductores profesionales continúa siendo una de las principales amenazas para el transporte por carretera a nivel mundial. Así lo refleja el último informe publicado por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), en colaboración con ASTIC, que alerta del envejecimiento de la plantilla y de la baja incorporación de jóvenes al sector.

En 2024, el déficit global de conductores alcanzó los 3,6 millones de vacantes en 36 países analizados, una cifra similar a la de 2023, pero que evidencia problemas estructurales cada vez más preocupantes. Entre ellos, destaca la caída del 5,8% en el número de conductores menores de 25 años, mientras que los mayores de 55 años aumentan un 1,6%, alcanzando ya el 31,6% del total. En España, el dato es aún más alarmante: la mitad de los conductores profesionales supera los 55 años y solo el 3% tiene menos de 25 años.

España, entre los países más afectados

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité de Presidencia de IRU, ha señalado que solo uno de cada cuatro conductores menores de 45 años en las grandes flotas españolas es de nacionalidad española, lo que refleja el bajo relevo generacional en nuestro país. La edad media global del conductor de camión se sitúa ya en 44,5 años.

El informe también anticipa un escenario aún más crítico a corto plazo: en los próximos cinco años, 3,4 millones de transportistas se jubilarán en los países analizados. En Europa, se prevé que el 17% de la fuerza laboral del sector se retire antes de 2029, lo que podría agravar significativamente el problema si no se adoptan medidas inmediatas.

Satisfacción laboral alta, pero problemas de acceso a la profesión

Pese a la gravedad del panorama, el informe revela una nota positiva: el 81% de los conductores se siente satisfecho con su trabajo, y los menores de 25 años son los que presentan mayores índices de satisfacción. Según IRU, esto indica que el problema no es la retención de talento, sino el acceso y la atracción a la profesión.

Además, el informe desmonta el mito de que los bajos salarios son la principal causa de la escasez: los sueldos de los transportistas superan entre un 30% y un 135% el coste de vida básico en todas las regiones estudiadas. Las principales quejas de los conductores se centran en la falta de áreas de descanso seguras y equipadas, así como en el trato recibido en los puntos de carga y descarga.

Llamamiento a una acción coordinada

Umberto de Pretto, secretario general de IRU, ha sido contundente: “Esta bomba demográfica debe desactivarse ya. Si no se actúa, las consecuencias sobre el crecimiento económico y la competitividad mundial serán graves”. La organización propone una batería de medidas urgentes, entre ellas:

  • Integrar la formación de conductores en los sistemas educativos.

  • Eliminar límites de edad poco realistas para acceder a la profesión.

  • Invertir en infraestructuras de descanso dignas y seguras.