Una gestión eficiente de la cadena de frío se ha convertido en un pilar esencial para el sector farmacéutico. La más mínima desviación térmica durante el transporte o almacenamiento de medicamentos sensibles puede inutilizarlos por completo, generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo la salud pública.
Más del 80% de los medicamentos biológicos y el 90% de las vacunas requieren condiciones de temperatura controlada para conservar su eficacia, según un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania. Para responder a este reto, la industria farmacéutica está apostando por soluciones integrales que combinan empaques térmicos calificados, tecnologías de monitoreo IoT y modelos de servicio full service.
Avances tecnológicos que marcan la diferencia
Carlos Humberto Infante y Loya, fundador de Kryotec, la primera empresa especializada en cadena de frío en México, destaca que “el uso de tecnologías térmicas avanzadas garantiza la integridad del producto, incluso ante interrupciones logísticas o variaciones climáticas”.
El mercado global de empaques de cadena de frío crecerá hasta superar los 45 mil millones de dólares en 2029, según Mordor Intelligence. Este crecimiento está impulsado por la demanda de medicamentos cada vez más sensibles a la temperatura, lo que ha llevado al desarrollo de empaques más resistentes, livianos y eficientes.
La implementación de sensores integrados y monitoreo en tiempo real mediante tecnología IoT permite detectar desviaciones térmicas y actuar de forma inmediata, evitando el desperdicio de productos y mejorando la trazabilidad.
La sostenibilidad también importa
Los empaques térmicos reutilizables se consolidan como una solución sostenible y rentable. Diseñados con materiales de alta durabilidad, soportan múltiples usos sin perder capacidad de aislamiento. Su utilización reduce la huella de carbono y los residuos generados por empaques de un solo uso, al tiempo que generan ahorros logísticos a largo plazo.
“Cada empaque reutilizable es una oportunidad para ahorrar costos, reducir residuos y garantizar la eficacia de los tratamientos”, explica Infante y Loya.
Cinco estrategias clave para una logística eficaz
Desde Kryotec, se proponen cinco pilares fundamentales para optimizar la cadena de frío farmacéutica:
-
Full service: delegar en un proveedor especializado toda la gestión térmica, desde la entrega hasta la recolección y reacondicionamiento de los empaques.
-
Capacitación continua: formar al personal en el manejo adecuado de productos y empaques térmicos.
-
Trazabilidad avanzada: integrar monitoreo IoT en tiempo real para evitar pérdidas por desviaciones térmicas.
-
Evaluación del perfil térmico: adaptar el tipo de empaque a las condiciones específicas de cada ruta.
-
Programas de mantenimiento: asegurar que los contenedores reutilizables mantengan su rendimiento en cada uso.
Una logística optimizada es una vida salvada
“En un contexto en el que millones de personas dependen de tratamientos sensibles a la temperatura, cada pérdida representa una oportunidad desperdiciada de mejorar o salvar una vida”, concluye Infante y Loya. Para la industria farmacéutica, optimizar la logística ya no es solo un objetivo empresarial: es una responsabilidad sanitaria y social.