www.nexotrans.com
Los microbuses destacan con un aumento del 16.9%, a pesar de la caída general en el sector industrial
Ampliar

Los microbuses destacan con un aumento del 16.9%, a pesar de la caída general en el sector industrial

NEXOTRANS | Jueves 3 de Abril de 2025, 07:00h
En marzo, el mercado de vehículos industriales en España cayó un 15,6%, con 2.220 unidades matriculadas, afectado por los tractocamiones y pesados. En contraste, los microbuses crecieron un 16,9%. En el primer trimestre, las matriculaciones totales descendieron un 10,9%, destacando la necesidad de renovar el parque vehicular.Entre las marcas, Iveco lidera el mercado con 554 unidades matriculadas en marzo (+2%), seguida de Renault Trucks, que destaca con un crecimiento del 15,8%, alcanzando 404 unidades. Volvo y MAN también se sitúan entre los principales fabricantes, aunque ambos registran caídas. Mercedes-Benz, con 324 unidades, cae un significativo 29,9%.

El mercado de vehículos industriales en España registró en marzo una caída del 15,6%, con un total de 2.220 unidades matriculadas, según los datos publicados por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA). El descenso afecta especialmente a los tractocamiones y a los vehículos pesados, mientras que los microbuses y algunos segmentos de autobuses logran avances notables.

Los tractocamiones y pesados arrastran el mercado

Por segmentos, los vehículos industriales ligeros (>3,5 y ≤6 Tn) cayeron un 16,2%, los medios (>6 y ≤16 Tn) se mantuvieron prácticamente estables con una ligera subida del 0,8%, pero los pesados (>16 Tn) sufrieron un descenso del 18,2%, hasta las 1.802 unidades. Dentro de este grupo, la mayor caída la protagonizan los tractocamiones, que retroceden un 27,7%.

Entre las marcas, Iveco lidera el mercado con 554 unidades matriculadas en marzo (+2%), seguida de Renault Trucks, que destaca con un crecimiento del 15,8%, alcanzando 404 unidades. Volvo y MAN también se sitúan entre los principales fabricantes, aunque ambos registran caídas. Mercedes-Benz, con 324 unidades, cae un significativo 29,9%.

El segmento de microbuses mantiene el tipo

En contraste con la tendencia del mercado industrial, las matriculaciones de microbuses crecieron un 16,9%, con 97 unidades. En el acumulado del año, suman 258 unidades, lo que supone un incremento del 33,7%. Entre los fabricantes, destaca Iveco, que aumenta un 90,5% en marzo, y Ford, con una subida del 20,8%.

Los autobuses y autocares, sin embargo, bajan un 2,9% en el mes, aunque en el primer trimestre del año mantienen una leve caída del 2,6%. Destacan en este segmento las fuertes subidas de marcas como Scania (+182,8%) y Setra (+2.500%), así como la entrada de nuevos modelos como Alfabus y King Long.

Evolución por comunidades autónomas

Por regiones, Madrid lidera las matriculaciones de vehículos industriales con 489 unidades, seguida de Cataluña (371) y Andalucía (284). En cuanto a autobuses, Cataluña y Madrid también encabezan el ranking con 67 y 78 unidades, respectivamente. Canarias registra el mayor crecimiento porcentual en ambos segmentos, con alzas del 63,6% en industriales y del 119% en autobuses.

Balance general del primer trimestre

En el acumulado de enero a marzo de 2025, el mercado total de vehículos industriales y autobuses suma 8.135 unidades, lo que supone un descenso del 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El comportamiento desigual entre los distintos segmentos pone de relieve la necesidad de incentivar la renovación del parque con medidas que impulsen la eficiencia energética y la sostenibilidad en el transporte profesional.



© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera