El congreso proporciona a los profesionales del sector un espacio en el que conocer las últimas tendencias
La última edición del Congreso CEL de Logística Sanitaria se ha celebrado en Madrid los días 26 y 27 de marzo. Organizado por el Centro Español de Logística (CEL) y su comité CEL Salud, el congreso proporciona a los profesionales del sector un espacio en el que conocer las últimas tendencias y compartir experiencias. En esta ocasión, el foco se ha puesto en las implicaciones de la digitalización, la robotización, la externalización y la contratación pública en las actividades logísticas.
Tras una primera jornada dedicada a realizar visitas a instalaciones logísticas, el congreso se ha llevado a cabo el jueves 27 de marzo en la Sala Maluquer del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). En este sentido, Rakel Ramos ha participado con la ponencia 'La logística sanitaria sostenible: el impacto invisible que transforma la eficiencia en la
salud'.
En ella, la directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de Nacex ha explorado cómo la digitalización, la innovación tecnológica y el uso de envases isotérmicos reutilizables como Pharma Box 2 – 8 ºC y 15 – 25 ºC están redefiniendo la sostenibilidad en la distribución sanitaria, equilibrando seguridad, trazabilidad y
responsabilidad medioambiental.
'El futuro está en la innovación'
"El futuro de la logística sanitaria está en la innovación, pero no en cualquier innovación, sino en aquella que reduce el impacto ambiental y mejora la eficiencia", ha explicado Rakel Ramos a los presentes. "Eventos como el Congreso CEL de Logística Sanitaria son un gran espacio de networking, la antesala para establecer alianzas estratégicas. En Nacex creemos que todos nos beneficiamos de la colaboración, compartir nuestros casos de éxito y conocer los de otras empresas impulsa el avance del sector.”