Los primeros modelos de la nueva generación Citea fueron presentados en Eindhoven en mayo
Los primeros modelos de la nueva generación Citea fueron presentados en Eindhoven en mayo de 2024, tras su lanzamiento oficial en septiembre de 2022. Estos autobuses serán producidos en la nueva planta de VDL en Roeselare, Bélgica, consolidando la apuesta del fabricante por la innovación y la sostenibilidad en el transporte público.
Los vehículos han sido diseñados para ofrecer máxima accesibilidad y comodidad. Cuentan con un pasillo amplio entre los arcos de las ruedas, una altura de acceso baja y rampas combinadas (eléctricas y manuales) para facilitar el acceso a usuarios en silla de ruedas. Además, disponen de asientos ergonómicos con cojines gruesos y calefacción individual, así como consolas multimedia equipadas con soporte para teléfono, luces de lectura, conexión USB y mesa plegable.
La seguridad es uno de los aspectos clave en el diseño de los 42 autobuses eléctricos LE-122. VDL destaca que estos vehículos cumplen con los últimos requisitos del Reglamento General de Seguridad (GSR2) e incorporan tecnologías de asistencia avanzada para conductores y pasajeros. Entre ellas, se incluyen el Sistema de Información de Punto Ciego (BSIS), la Asistencia Inteligente de Velocidad (ISA), el Sistema de Información de Arranque (MOIS), la Detección de Fatiga del Conductor (DDD) y el Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS).
Los autobuses también están equipados con una cámara de marcha atrás y espejos con cámara para ofrecer visibilidad total, así como faros antiniebla para giros, control de crucero con limitador de velocidad, sensores de luz y lluvia, un Sistema de Alerta Acústica para Vehículos (AVAS) y control electrónico de estabilidad (ESC).
Cumplimiento de normativas europeas
La nueva generación de Citea incorpora elementos de seguridad alineados con las directivas europeas para determinadas categorías de vehículos, como la Protección Frontal Inferior (Front Underrun Protection), Protección contra Impacto Frontal (Front Impact Protection) y Protección Trasera Inferior (Rear Underrun Protection).
Además, los autobuses están identificados con pegatinas según la norma ISO 17840, facilitando a los servicios de emergencia la rápida identificación de los vehículos eléctricos en caso de intervención.
Con este nuevo contrato, VDL y Transdev refuerzan su compromiso con un transporte público más eficiente, seguro y sostenible en los Países Bajos, marcando un paso más hacia la electrificación total del sector.