www.nexotrans.com
Transporte por carretera en España crece un 2.64% en 2024

Transporte por carretera en España crece un 2.64% en 2024

viernes 28 de marzo de 2025, 07:00h

El transporte de mercancías por carretera en España ha alcanzado en 2024 un volumen de 1.644,5 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 2,64% respecto al año anterior. Estos datos fueron presentados en el marco del 24º Foro Nacional del Transporte de AECOC, celebrado en Madrid, donde se analizaron los principales desafíos y oportunidades del sector logístico en nuestro país.

María Tena, directora de Logística y Transporte de AECOC, destacó que el transporte de mercancías supone actualmente el 4,4% del PIB nacional, dando empleo a más de 1,1 millones de personas.

Crisis de escasez de conductores y envejecimiento del sector

Uno de los principales retos que enfrenta el sector, según AECOC, es la grave escasez de conductores profesionales. Actualmente, en España hay 30.000 vacantes sin cubrir, mientras que a nivel europeo, la cifra asciende a 233.000. Además, el envejecimiento de las plantillas se presenta como un problema crítico: el 70% de los conductores españoles tiene más de 50 años y en Europa, un tercio supera los 55 años. El 99% de los asistentes al foro coincidió en que esta situación representa una seria amenaza para la competitividad del sector, incrementando los costes operativos en el medio plazo.

Hidrógeno, biocombustibles y electrificación para la sostenibilidad

En cuanto a la sostenibilidad, AECOC reveló los resultados de su Barómetro de Logística Sostenible, donde el hidrógeno emergió como la alternativa tecnológica favorita para descarbonizar el transporte pesado de larga distancia, con un apoyo del 77%, seguido por los biocombustibles (67%) y el uso del ferrocarril (53%).

Para el transporte de corta distancia, la tecnología más respaldada es la electrificación mediante camiones eléctricos (84%), seguida por los biocombustibles (75%) y el hidrógeno (47%).

Necesidad urgente de un marco normativo claro

Finalmente, María Tena subrayó la importancia de contar con un marco regulatorio claro y estable para impulsar la modernización del sector. Entre las medidas más urgentes destacó la modificación del Reglamento General de Vehículos (RGV) para permitir las 44 toneladas en España, la aprobación definitiva de la Ley de Movilidad Sostenible y la actualización de la directiva europea sobre pesos y dimensiones y transporte combinado.

Asimismo, la directora resaltó la importancia estratégica de la intermodalidad y la digitalización como palancas clave para incrementar la eficiencia operativa, reducir cargas administrativas y avanzar hacia un sector logístico más competitivo y sostenible.