www.nexotrans.com
Transporte público, Sector con oportunidades para mujeres

Transporte público, Sector con oportunidades para mujeres

lunes 10 de marzo de 2025, 07:00h
Treinta empresas de transporte público han lanzado la campaña ‘Quiero mover el mundo’ para aumentar la presencia femenina en un sector donde solo representan el 14% de las plantillas. La iniciativa busca atraer talento femenino, promover la igualdad y mejorar la planificación del transporte, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.Según datos facilitados por Atuc, las mujeres tienen patrones de movilidad más diversos, intermodales y flexibles que los hombres. Incorporar esta perspectiva femenina resulta fundamental para una planificación del transporte más inclusiva y ajustada a la realidad social.

Treinta empresas operadoras de transporte público urbano y metropolitano se han unido por primera vez bajo la coordinación de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) para poner en marcha una campaña que impulse la presencia femenina en el sector, actualmente limitada al 14% del total de las plantillas.

La campaña, bajo el lema ‘Quiero mover el mundo. El transporte público necesita más talento femenino’, pretende hacer visible el sector como un espacio atractivo para el desarrollo profesional de las mujeres. El objetivo es romper con la tradicional masculinización del sector y destacar las múltiples oportunidades laborales que ofrece en diversas áreas como la conducción, ingeniería, informática, mantenimiento, administración o gestión técnica.

En palabras de Jesús Herrero, secretario general de Atuc, “no se trata sólo de atraer nuevos perfiles femeninos, sino también de promocionar e incentivar a aquellas mujeres que ya realizan un excelente trabajo en el sector”. Herrero remarcó además la importancia estratégica de esta campaña, destacando que “el transporte público necesita más talento femenino para continuar avanzando en innovación, sostenibilidad y digitalización, y alcanzar un desarrollo óptimo ahora y en el futuro”.

Necesidad de perspectiva femenina en la movilidad

Según datos facilitados por Atuc, las mujeres tienen patrones de movilidad más diversos, intermodales y flexibles que los hombres. Incorporar esta perspectiva femenina resulta fundamental para una planificación del transporte más inclusiva y ajustada a la realidad social.

Actualmente, las mujeres están subrepresentadas en los puestos de decisión, donde sólo representan el 21,5% en los comités directivos y un escaso 10,3% en los órganos de representación legal del personal. La campaña busca revertir esta situación, cumpliendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas relacionados con la igualdad de género.

Empleo de calidad con visión de futuro

Con esta iniciativa, las empresas participantes quieren también acercarse a las nuevas generaciones, presentando el transporte público como un sector estable, innovador y lleno de oportunidades de crecimiento profesional. En palabras de una de las protagonistas del spot publicitario: “Yo quiero un buen trabajo, tener tiempo libre y que me paguen bien”. Así se destaca que el transporte público ofrece precisamente ese tipo de empleos, junto a oportunidades reales de evolución, promoción profesional y estabilidad laboral.

La campaña será desplegada coincidiendo con la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en diferentes ciudades del país, con el fin de promover el incremento de talento femenino en un sector estratégico, en el que buena parte de los más de 4.365 millones de viajes anuales los realizan precisamente mujeres.

Empresas operadoras adheridas a la campaña:

Entre las treinta empresas participantes se encuentran operadores clave como Alsa, EMT de Valencia, Metro de Málaga, Tranvía de Murcia, Transports de Barcelona, Metro de Sevilla, Empresa Malagueña de Transportes, Guaguas Municipales de Las Palmas o Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, además de otros destacados operadores metropolitanos y urbanos en diferentes comunidades autónomas.

Con esta iniciativa pionera, el transporte público urbano y metropolitano refuerza su compromiso con la igualdad y apuesta decididamente por un futuro más inclusivo y representativo, tanto en sus equipos como en sus servicios.