Después de más de dos años de retraso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva aplicación en línea que permitirá a las empresas de transporte de mercancías y viajeros consultar el estado del permiso de conducir de sus conductores asalariados sin necesidad de su consentimiento. Esta herramienta, accesible a través de la web de la DGT, facilita la verificación de la pérdida de puntos o la suspensión del carnet de conducir por motivos administrativos o judiciales.
Un avance esperado tras múltiples retrasos
Esta iniciativa forma parte de la reforma de la Ley de Seguridad Vial aprobada en 2021, la cual establecía que las empresas de transporte pudieran conocer la situación administrativa del carnet de conducir de sus empleados. Hasta ahora, las compañías no tenían capacidad legal para exigir a sus conductores que notificaran si su permiso estaba en regla, lo que podía generar situaciones de riesgo y sanciones en controles en carretera.
El lanzamiento de esta aplicación se ha visto retrasado debido a la complejidad técnica de interconectar las bases de datos de los tres organismos implicados:
- Dirección General de Tráfico (DGT).
- Tesorería General de la Seguridad Social.
- Ministerio de Transportes.
Ahora, gracias a este sistema, los transportistas podrán verificar en tiempo real si alguno de sus conductores ha perdido los puntos de su carnet o se encuentra en una situación de inhabilitación, lo que mejorará la seguridad en las carreteras y evitará sanciones a las empresas.
Acceso y funcionamiento de la nueva herramienta
La aplicación de consulta está disponible en la sede electrónica de la DGT y su uso es gratuito. Las empresas y autónomos del sector del transporte podrán acceder a ella a través del siguiente enlace:
👉 Consulta del estado del permiso de conductor profesional – DGT
Para realizar la consulta, la empresa deberá identificarse y podrá obtener información sobre la validez del permiso de conducción de sus empleados de forma inmediata.
Una medida bien recibida por el sector
Desde fenadismer han valorado positivamente la implementación de esta medida, ya que consideran que contribuirá a mejorar la seguridad vial y eliminará la inseguridad jurídica en la que se encontraban muchas empresas, que hasta ahora no tenían herramientas oficiales para comprobar la situación legal de sus conductores.
“Esta aplicación evitará que empresas de transporte se enfrenten a sanciones derivadas de desconocer la situación del carnet de sus conductores. También será clave para garantizar que solo profesionales con el permiso en regla estén al volante”, han señalado desde la federación.
Pendiente de desarrollo: controles de alcohol y drogas
A pesar de esta mejora, el sector sigue a la espera de la implementación de otra medida recogida en la Ley de Seguridad Vial: la posibilidad de que las empresas realicen controles preventivos de alcohol y drogas a sus conductores.
Este procedimiento permitiría a los transportistas verificar el estado de sus empleados antes y durante su jornada laboral, pero hasta la fecha, la Administración no ha iniciado ningún trámite para su puesta en marcha, a pesar de que la normativa establecía que debía estar operativa en 2024.
Hacia una mayor seguridad en el transporte profesional
Con la puesta en marcha de esta nueva aplicación, el sector del transporte da un paso adelante en la digitalización de procesos clave para la seguridad en carretera. Sin embargo, los transportistas siguen reclamando medidas adicionales que permitan prevenir riesgos asociados a la conducción profesional y garantizar un entorno laboral más seguro y eficiente.