www.nexotrans.com
ID Logistics capacita a mujeres para romper barreras en un sector tradicionalmente masculinizado
Ampliar
ID Logistics capacita a mujeres para romper barreras en un sector tradicionalmente masculinizado
Ampliar

ID Logistics capacita a mujeres para romper barreras en un sector tradicionalmente masculinizado

viernes 07 de marzo de 2025, 07:00h

En el marco del Día Internacional de la Mujer, ID Logistics, en colaboración con la Asociación ESPIRAL, ha lanzado un programa de formación diseñado para mejorar la empleabilidad de mujeres en riesgo de exclusión social dentro del sector logístico. Esta iniciativa busca romper barreras de acceso, ofrecer capacitación especializada y facilitar la inserción laboral en un ámbito tradicionalmente masculinizado.

La logística sigue siendo un sector con baja representación femenina. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres representan solo el 22,9% del empleo en transporte y almacenamiento, y apenas el 25,5% de los contratos firmados en la segunda mitad de 2023 correspondieron a candidatas femeninas. Ante esta realidad, el programa de ID Logistics y ESPIRAL ofrece una oportunidad de acceso a formación especializada para mujeres que desean incorporarse a la actividad logística.

Un programa formativo integral y adaptado a la realidad del sector

El programa está estructurado en tres ciclos de formación, abordando tanto competencias técnicas como habilidades transversales necesarias para facilitar la inserción en el mercado laboral.

En el ámbito técnico, las participantes recibirán formación en:

  • Gestión de stocks y preparación de pedidos.
  • Operaciones en entornos con temperatura controlada.
  • Certificaciones en higiene alimentaria y conducción de carretillas.

Además, el programa incluye módulos dedicados al desarrollo personal y profesional, trabajando aspectos como la inteligencia emocional, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Estos elementos resultan clave para fortalecer la confianza de las participantes y prepararlas para desenvolverse en entornos laborales exigentes.

“La igualdad de oportunidades se consigue a través de la formación y capacitación de colectivos vulnerables. Gracias a la combinación del acompañamiento psicosocial de la Asociación ESPIRAL y el conocimiento técnico de ID Logistics, este programa está generando un impacto real en la empleabilidad de las mujeres participantes”, destacó Alejandro Balcells, director de la Asociación ESPIRAL.

Voluntariado corporativo: la clave para la integración en el sector

Uno de los aspectos más innovadores del programa es la participación del voluntariado corporativo de ID Logistics. Profesionales de la compañía comparten su experiencia y conocimientos en sesiones prácticas, además de acompañar a las participantes en visitas pedagógicas a centros logísticos para conocer de primera mano la operativa del sector.

Además de la formación técnica, se trabaja en la preparación para la búsqueda de empleo, incluyendo:

  • Asesoramiento en la redacción de currículums.
  • Simulación de entrevistas laborales.
  • Dinámicas para afrontar con confianza los procesos de selección.

Este enfoque permite una formación personalizada y adaptada a las necesidades de cada participante, favoreciendo su acceso a un empleo estable dentro del sector logístico.

“En ID Logistics creemos que la formación es una herramienta clave para impulsar la igualdad de oportunidades. Con la ayuda de la Asociación ESPIRAL, hemos desarrollado un programa que no solo ofrece capacitación técnica, sino que también refuerza la confianza y motivación de las participantes para acceder a un sector con grandes oportunidades”, explicó Maite Ferrer, responsable de RSC de ID Logistics Iberia.

Un paso hacia una logística más inclusiva

Con esta iniciativa, ID Logistics reafirma su compromiso con la equidad de género y la promoción de la diversidad en el sector logístico. A través de la formación y el acompañamiento, el programa no solo facilita el acceso al empleo de mujeres en riesgo de exclusión, sino que también contribuye a la transformación del sector hacia un modelo más inclusivo y equitativo.

Este tipo de iniciativas se enmarcan dentro de una visión más amplia de responsabilidad social empresarial, en la que la logística y el transporte juegan un papel clave en la generación de oportunidades laborales y en la reducción de la brecha de género en el ámbito profesional.