Con el objetivo de avanzar hacia la descarbonización y la independencia energética, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) e Iberdrola, líder en infraestructura de recarga eléctrica en España, han firmado una alianza estratégica para acelerar la movilidad eléctrica en el país.
El acuerdo busca promocionar la venta de vehículos electrificados, potenciar la infraestructura de recarga de acceso público y abogar por incentivos eficaces que permitan cumplir con los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea y el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).
España: un líder en fabricación, pero con un mercado rezagado
España es el segundo mayor productor automovilístico de Europa, con 18 fábricas que ensamblan 27 modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables sobre un total de 40. Sin embargo, la penetración de los coches electrificados sigue siendo baja, con solo un 11% de cuota de mercado en 2024, muy por debajo del 20% de la media europea.
Según Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola, la electrificación del transporte es una oportunidad clave para la industria y los usuarios:
"El coche eléctrico representa no solo una oportunidad para la industria automovilística española, sino también una reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y sus emisiones. Además, ofrece múltiples beneficios para el usuario final, como el ahorro de combustible, la ausencia de ruido y un mayor confort.”
Más puntos de recarga y sinergias entre sectores
Uno de los pilares del acuerdo es la expansión de la infraestructura de recarga. Iberdrola ya cuenta con 8.400 puntos de recarga en España con garantía de origen 100% renovable y tiene 4.000 más en proceso de instalación o activación.
Por su parte, ANFAC, que agrupa a más de 60 marcas del sector automotriz, trabajará para integrar soluciones de recarga más accesibles, fomentando la adopción del vehículo eléctrico y facilitando su expansión en todo el territorio.
El presidente de ANFAC, Josep María Recasens, destacó la importancia de esta colaboración:
"Las sinergias entre el sector energético y la automoción son más fuertes que nunca. No solo estamos hablando de tecnología, sino de nuevas oportunidades de negocio y servicios de valor añadido. Avanzar de la mano de Iberdrola nos permite descarbonizar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el uso final.”
Hacia un futuro más sostenible
Esta alianza representa un paso firme hacia un futuro de movilidad más sostenible en España. Con el apoyo de políticas públicas adecuadas y la participación de consumidores y empresas, el país podría convertirse en un referente en movilidad eléctrica en Europa.
Con esta unión estratégica, ANFAC e Iberdrola refuerzan su compromiso con la transición energética y la movilidad sostenible, sentando las bases para una electrificación más rápida, eficiente y accesible para todos.