www.nexotrans.com
El Sector del transporte exige soluciones urgentes a la DGT

El Sector del transporte exige soluciones urgentes a la DGT

En una nota emitida por Guitrans, las empresas exigen soluciones inmediatas y recursos adicionales, ya que las pérdidas económicas continúan

viernes 21 de febrero de 2025, 07:00h

La implementación de la plataforma "pretrámite", que la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha el 10 de enero de 2024 con el objetivo de agilizar gestiones como permisos de conducir, transferencias y matriculaciones de vehículos, ha generado graves problemas para el sector del transporte. En lugar de solucionar la congestión y los retrasos previos, el nuevo sistema ha agravado la situación, provocando pérdidas económicas significativas para las empresas de transporte, cuya actividad depende directamente de la rapidez en estos trámites.

Problemas técnicos y falta de medios

Desde su puesta en marcha, la plataforma ha sufrido constantes fallos informáticos y problemas de conexión, lo que ha ralentizado aún más los procesos administrativos. En particular, la Jefatura de Tráfico de Gipuzkoa ha visto paralizada su operativa en múltiples ocasiones, acumulando expedientes y aumentando los tiempos de espera.

A pesar del esfuerzo del personal de la Jefatura Provincial, la falta de medios humanos y técnicos ha impedido que puedan atender en plazo las solicitudes, lo que ha generado un cuello de botella que afecta directamente al sector del transporte.

Un sistema fragmentado y poco eficiente

Uno de los principales problemas del sistema "pretrámite" es la dispersión de los trámites en diferentes sedes, lo que ha generado aún más retrasos:

  • Las transferencias de vehículos se realizan en el Centro Estatal de Denuncias Automatizadas (CTDA) en León.
  • Las matriculaciones se gestionan en la Jefatura Provincial de Gipuzkoa.
  • Los documentos finalizados en León se envían por correo postal, lo que añade demoras adicionales e incluso pérdidas de documentación.

Esta descentralización del proceso ha hecho que los trámites acumulen importantes retrasos en ambas sedes, afectando gravemente a las empresas de transporte que dependen de la rápida gestión de sus vehículos para operar con normalidad.

Un convenio sin aplicación y una solución estancada

En julio de 2024, la DGT y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) acordaron la creación de una plataforma telemática para agilizar los trámites. Sin embargo, seis meses después, el sistema sigue sin estar operativo, a pesar de que la empresa encargada de su desarrollo ya lo entregó hace meses.

Esta falta de acción ha provocado frustración e impotencia en el sector, que considera inadmisible la ausencia de respuesta por parte de la DGT y exige que se tomen medidas urgentes para poner fin a esta situación.

Exigencia de soluciones inmediatas

Las asociaciones del transporte advierten que no pueden seguir asumiendo pérdidas económicas derivadas de la ineficiencia administrativa. Por ello, exigen a la DGT que tome medidas inmediatas para:

  1. Solucionar los problemas técnicos de la plataforma "pretrámite".
  2. Dotar de más recursos humanos y técnicos a las jefaturas de tráfico.
  3. Poner en marcha de inmediato la plataforma telemática acordada en julio de 2024.

El sector del transporte lleva más de un año denunciando esta situación insostenible y reclama a la Dirección General de Tráfico una respuesta urgente. De lo contrario, advierten que las pérdidas económicas seguirán aumentando y la actividad del sector se verá aún más afectada.