Se presentaron más de 1.700 alegaciones con más de 9.000 peticiones específicas
En total, se han recibido 1.759 alegaciones correspondientes a los 21 anteproyectos que configuran la nueva red de transporte por carretera, con más de 9.000 peticiones específicas. Según destacó el consejero durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, estas cifras reflejan "una extraordinaria participación y un gran interés por contribuir a la mejora del transporte en autobús en nuestra región".
Los alegantes se dividen en administraciones públicas, partidos políticos, operadores, ciudadanos, asociaciones y sindicatos. La mayoría de las alegaciones (73%) han sido presentadas por particulares y asociaciones, mientras que el grueso de las solicitudes (6.200 de 6.628) se centraron en aspectos relacionados con el servicio, como líneas, frecuencias e itinerarios.
El nuevo mapa concesional, que pasará de 36 a 21 concesiones y ampliará el número de líneas de 463 a 472, supone un significativo incremento en la oferta de transporte. Se prevé que con esta reestructuración se superen los 233 millones de kilómetros recorridos y los 10 millones de expediciones anuales, permitiendo movilizar a más de 300 millones de personas al año. Esto se traducirá en un aumento del 15% en los kilómetros de servicio y en una cobertura territorial del 98%.
Actualmente, la red de transportes cuenta con 463 líneas, de las cuales el 25% son urbanas y el 41% tienen un carácter mixto, mientras que el resto son interurbanas. Con una flota de 2.100 autobuses, el sistema de transporte cubre anualmente 185 millones de kilómetros, superando los 8,6 millones de expediciones y atendiendo a más de 265 millones de usuarios, con un nivel de cobertura superior al 97%.
Adaptación a las nuevas necesidades
La reestructuración busca adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad de la región, tomando en cuenta el crecimiento poblacional y el desarrollo urbanístico. Actualmente, se están incorporando los cambios derivados de las alegaciones a los anteproyectos y recalculando el coste de cada uno. Una vez finalizada esta fase, los proyectos serán elevados al Consejo de Administración del CRTM para su aprobación y se dictará la resolución administrativa correspondiente.
Posteriormente, se iniciará el proceso de licitación de los nuevos contratos de concesión de transporte, lo que implicará la emisión de informes presupuestarios y jurídicos, así como la aprobación del gasto por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esta reestructuración pretende modernizar y optimizar el sistema de transporte, garantizando un servicio más eficiente y adaptado a la demanda de los ciudadanos.