www.nexotrans.com
Solaris entrega a Bolonia los primeros buses de un total de 137 adquiridos

Solaris entrega a Bolonia los primeros buses de un total de 137 adquiridos

Los autobuses, del modelo Solaris Urbino 12 Hydrogen, ofrece una autonomía de 350 kilómetros con un solo repostaje

miércoles 12 de febrero de 2025, 07:00h
La empresa de transporte público de Bolonia, TPER, ha presentado hoy los primeros autobuses de pila de combustible de su historia, adquiridos con fondos del programa Next Generation EU. Se trata de los modelos Solaris Urbino 12 Hydrogen, que comenzarán a operar esta primavera. En el marco del plan de renovación de la flota, se prevé que para 2026 circulen 127 autobuses de hidrógeno en Bolonia y 10 en Ferrara, tras la adjudicación de la licitación en 2023. Según la hoja de ruta establecida por la compañía, a finales de la década el 12% de la flota estará propulsado por hidrógeno.

Cuenta con cinco depósitos con capacidad para 37,5 kg de hidrógeno

El Solaris Urbino 12 Hydrogen, que ya presta servicio en 35 ciudades de diez países europeos, está equipado con una pila de combustible de 70 kW y cinco depósitos situados en el techo con capacidad para 37,5 kg de hidrógeno, lo que permite una autonomía superior a los 350 kilóemtros con un solo repostaje. En Bolonia, Solaris suministrará este modelo en dos configuraciones: una versión de tres puertas, destinada a líneas urbanas, y otra de dos puertas, adecuada para recorridos suburbanos.

La inversión total para la adquisición de los 127 autobuses en Bolonia asciende a 74,9 millones de euros, de los cuales 69,9 millones proceden de fondos Next Generation EU gestionados por el municipio, mientras que los 5 millones restantes han sido aportados por TPER con recursos propios. Para Ferrara, la compra de los 10 vehículos ha supuesto una inversión de 5,9 millones de euros, con 5,5 millones procedentes de fondos europeos y 400.000 euros financiados directamente por la empresa.

Un proyecto ambicioso

En el marco del proyecto de hidrógeno, TPER ha encargado a TPH2, una sociedad participada por la propia empresa y HGeneration srl del grupo Wolftank, la construcción de tres estaciones de repostaje de hidrógeno, dos en Bolonia y una en Ferrara. Una vez completado el despliegue, habrá cuatro estaciones operativas, tres en Bolonia y una en Ferrara, dedicadas tanto al abastecimiento como, en parte, a la producción de hidrógeno gestionada directamente por TPER.

El hidrógeno utilizado será verde o de baja huella de carbono. En conjunto, el proyecto contempla una inversión total de más de 100 millones de euros para la adquisición de los autobuses y la construcción de las infraestructuras necesarias.